Rocío Ruiz recuerda en el aniversario del crimen de Ruth y José que "queda mucho por hacer" ante la violencia vicaria
La consejera ha remarcado el afán de la Junta de Andalucía para trabajar al objeto de combatir esta lacra social

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha recordado este viernes, en el décimo aniversario del asesinato de Ruth y José, -los niños onubenses de seis y dos años que asesinó su padre, José Bretón, en una finca familiar de la capital cordobesa-, que aún "queda mucho por hacer" ante la violencia de género y la violencia vicaria, "inherente" a la violencia machista. Por ello, ha remarcado el afán de su Consejería para trabajar al objeto de combatir esta lacra social.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera a preguntas de los periodistas en Huelva, donde ha remarcado "el dolor" que generó este "triste" hecho y ha enviado "todo el afecto" posible a la madre de los pequeños, Ruth Ortiz, y al resto de familiares. La consejera ha señalado que conocía a los profesores de los niños, incidiendo en la conmoción que produjo este crimen en toda la sociedad, especialmente en la onubense. "Hoy se cumplen diez años que nos marcaron a todos", ha agregado la Ruiz.
Ha señalado que hace diez años se comenzó a hablar de la violencia vicaria, la cual, por desgracia, se sigue dando "como en el caso de Tenerife", ha proseguido Ruiz, que ha recordado a las mujeres que sufren violencia de género que "no están solas".
Tras señalar los recursos de su Consejería y del Instituto Andaluz de la Mujer, ha destacado que la sociedad está "sensibilizada" ante la violencia machista y ahora se comprende más el concepto de violencia vicaria pero "hay que trabajar para que no vuelva a ocurrir". Por ello, Ruiz ha indicado que el presupuesto del IAM está "blindado" con más de 44 millones y se han destinado "diez veces más fondos" para el Teléfono Andaluz de Atención a las Mujeres.
Además, la consejera de Igualdad ha llamado a la sociedad a "implicarse" y dar la voz de alarma ante cualquier sospecha de un caso de violencia de género, al tiempo que ha subrayado que la ruptura supone un momento de riesgo importante y por tanto, hay que utilizar los recursos correspondientes.
"La educación es la vacuna más potente" contra la violencia de género, ha concluido la consejera, que ha dejado claro que van a seguir trabajando para protección a las víctimas y para combatir esta lacra social.
También te puede interesar
Lo último