Requiebros, másteres y natalicio
Desde El Cabezo

El grupo Requiebros lo componen los hermanos Antonio y Francisco José Martínez Cáceres, naturales de la localidad de Almonte. Comenzaron su carrera discográfica en los primeros años 80, y al poco tiempo lograron su primer gran éxito con el tema titulado Sevillanas para Conquistar, popularmente conocidas como Mírala cara a cara. Este título se convirtió en una de las sevillanas más importantes de la historia. Igualmente, el pasodoble Mi Huelva tiene una ría representó un hito en la vida de Requiebros y en la historia de nuestra música.
Requiebros, que destaca por sus actuaciones en directo, interpretando un largo y variado repertorio incluyendo rumbas, sevillanas, boleros, pasodobles y fandangos, está actualmente de promoción de su último trabajo, El tren de mis sueños, lanzado al mercado de la mano de Fods Records. En este nuevo álbum no dejan de sorprender incorporando colaboraciones de grandes artistas como Dioni (grupo Camela) en el tema No tiene dueño; Los Chunguitos, en No me riñas; y Chandé, en El tren de mis sueños.
Cabe destacar de este último trabajo la frescura, sus voces, el buen hacer de la producción musical de los estudios La Moyareja S L, y el trabajo siempre fieles a su estilo de Antonio y José.
MÁSTER EN COMUNICACIÓN
El máster oficial en Comunicación y Educación Audiovisual que se está desarrollando entre la Universidad Internacional de Andalucía, en su sede de La Rábida y la Universidad de Huelva, dirigido por Ignacio Aguaded-Gómez y coordinado por Walter Gadea, ha tenido como invitado al profesor José Manuel Tornero (Universidad Autónoma de Barcelona), quien ha manifestado que "no habrá una ciudadanía democrática, si no hay un nuevo estado de ciudadanía mediática".
Este máster surge con la intención de servir de instrumento válido de formación, reflexión e investigación acerca de la realidad del profesional de la educación y la comunicación en el nuevo contexto de la sociedad del conocimiento.
Al igual, brinda al alumnado egresado de la Facultad de Ciencias de la Educación una formación de postgrado que le prepare para la integración eficaz y reflexiva de los medios y tecnologías de la comunicación en el ámbito educativo en aras del desarrollo de la competencia mediática y digital actuales.
El profesor de la UAB, José Manuel Pérez Tornero, asegura que "en las modernas sociedades globalizadas los mass-media, internet o las redes sociales se han convertido en agentes de educación directos de la ciudadanía. Analizar sus efectos, sus formas y sus alcances éticos y culturales, resulta una necesidad imprescindible en la actividad concreta y laboral de los profesionales de la comunicación".
CRECE LA FAMILIA EN TELEJARA
Marcos López Mojarro, director técnico de Telejara, empresa onubense especialista en telecomunicaciones y en instalaciones de plataformas digitales, antenas parabólicas y terrestres, individuales y colectivas, está de enhorabuena. Recientemente la familia ha crecido con un nuevo miembro tras el nacimiento de Ainhoa López Romero. Tanto la madre, Maribel Romero del Valle, como la niña se encuentran perfectamente tras el alumbramiento y el padre, Marcos López Mojarro, tan feliz como la madre.
MÁSTER EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
La sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, conjuntamente con la Universidad de Huelva y en colaboración con un consorcio de empresas patrocinadoras, continúan desarrollando el máster oficial en Tecnología Ambiental, único máster oficial en esta temática en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía que está dirigido por Juan Luis Aguado Casas.
El objetivo del máster es proporcionar una formación exhaustiva a los alumnos, abarcando los aspectos tecnológicos, económicos, legales y medioambientales de esta actividad. La ingeniería ambiental trata de formar profesionales para la protección del medio ambiente en una doble vertiente. Por un lado, asegura Juan Luis Aguado Casas, "identifica, analiza y evalúa los posibles impactos producidos sobre el ambiente; por otro, debe aplicar las mejores tecnologías disponibles en cada momento que permitan la restauración del medio ambiente perturbado por la actividad del hombre. Los profesionales egresados de estos estudios tendrán, por tanto, una visión global de un sector económico, el de la Ingeniería Ambiental, que crece a ritmos superiores al 30 % anual y ha creado más de 200.000 empleos netos en los últimos 5 años".
También te puede interesar
Lo último