"Queremos gobernar para acabar con la política agotada de Perico Rodri"
pedro jiménez. Coordinador provincial de IU
Se muestra partidario de recuperar las balsas de fosfoyesos desde el máximo consenso



-En Gibraleón decenas de afiliados se dieron de baja al no aceptar la estrategia de los dos concejales en no asumir responsabilidad alguna para evitar bajada de su sueldo, su aptitud de no aceptar posiciones diferentes a sus intereses, incluyendo el mantenimiento de la derecha local, sin beneficio social. No cumplen los acuerdos. ¿Cree usted que IU tendrá representación en esta importante localidad?/ UNO DE ELL@S
-Lo que dice no se ajusta en algunas cosas a la realidad y yo estoy convencido además de que no sólo tendremos representación, sino que en mi opinión, mejoraremos los resultados.
-¿Convocará primarias abiertas a los simpatizantes para la elección del candidato a la Alcaldía? ¿Y a los cabezas de lista en la provincia al Parlamento, Congreso y Senado?/ JAVIER
-De momento vamos a celebrar primarias para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía. La decisión de celebrar primarias a la Alcaldía, Congreso, Senado, etc. no está tomada, supongo que en su momento se decidirá por parte de la dirección andaluza de IU, que es a quien le corresponde tomar la decisión. Por mi parte me parece una buena medida, más participativa y más representativa.
-Pedro, buenas. Usted es una persona honrada y espero una respuesta franca: ¿Para qué demonios sirven las diputaciones? ¿Por qué IU consiente tanto asesor que no hace nada? ¿Qué méritos tiene el hijo de Diego Valderas para ocupar un puesto de asesor? / PODEMOS
-Nosotros no somos partidarios de las diputaciones provinciales, apostamos por un modelo de organización provincial basado en las comarcas. No es que consintamos, es que no tenemos representación para cambiar eso. No obstante, en esta legislatura hemos recortado los asesores, las asignaciones económicas a los grupos y los sueldos, todo ello en la Diputación Provincial. En el Ayuntamiento de Huelva, con la mayoría absoluta del PP no ha sido posible hacer lo mismo. Sobre el nombramiento de nuestros asesores, los nombra el órgano de dirección provincial sobre la base de lo que necesita el diputado provincial y sobre la base de criterios políticos, nunca personales.
-¿Qué opina de Podemos? ¿Habrá acuerdo entre IU y ese partido? / JUAN PÉREZ
-Yo estoy expectante por ver cómo se desarrolla esta formación. Es algo nuevo y voy a observar con mucho interés su evolución. Sobre la posibilidad de llegar a acuerdos, creo que hay posibilidades reales, ya que se mueven en posiciones políticas muy parecidas y cercanas a las nuestras. En cualquier caso corresponderá a las direcciones andaluza y federal decidir sobre esta cuestión.
-IU dice que es posible un pacto con Podemos. ¿Prevé para las elecciones municipales una lista conjunta en Huelva con esa formación u otra? ¿Bajo qué siglas? / ROCÍO SÁNCHEZ GÓMEZ
-Sobre esta posibilidad sería muy prematuro pronunciarse en este momento. Hay que esperar y seguir trabajando desde IU para derrotar al PP y sus políticas en Huelva.
-IU es un desastre en Nerva. ¿Qué piensa hacer al respecto? / UN NERVENSE
-Respeto su opinión pero no la comparto. Yo pienso que nuestra gente de Nerva está haciendo un gran trabajo.
-¿Por qué IU no hace nada desde la Junta para luchar contra la contaminación de Huelva? Menos promesas y más hechos. ¿Por qué no impulsan un estudio epidemiológico al respecto?/ PEPE ROMERO
-Creo que lo que escuece a alguna gente es que IU desde la Junta y desde fuera de la Junta siga luchando, como siempre hemos hecho, contra la contaminación y que se estén consiguiendo cosas, le pese a quien le pese. Izquierda Unida forma parte de la Plataforma Recupera tu Ría, que recogió 25.000 firmas para que se hiciera un estudio epidemiológico en Huelva, hemos defendido eso en todas las instituciones, hemos ido a Bruselas en varias ocasiones y en este momento el Defensor del Pueblo Andaluz a instancias de la Plataforma Recupera tu Ría acaba de hacer pública su intención de enviar a la Consejería de Salud su recomendación, entre otras, de que se hagan estudios epidemiológicos en Huelva.
-¿No le merece confianza Felipe VI? Si le llamase en audiencia real, ¿acudiría a La Zarzuela? / MONÁRQUICO
-No es un problema de confianza, porque no es una cuestión personal, es una cuestión política. En cualquier caso no tengo ninguna confianza en Felipe VI y lo que representa como posible monarca. Yo me siento identificado y defiendo un modelo republicano y federal como forma de estado.
-¿Qué le parecen las recomendaciones hechas por la Sociedad Española de Epidemiología? / RAFAEL
-Me parecen positivas e importantes e intuyo que va a existir una resistencia a aceptarlas y llevarlas a cabo por parte de las administraciones. Hemos tenido que pelear para llegar hasta aquí y tendremos que seguir peleando para que se cumplan.
-¿Cuál es su sueldo? Mucho criticar al alcalde pero como portavoz municipal usted se mete en el bolsillo un buen pico. / DE PEDRO A PEDRO
-Izquierda Unida es la única formación política que antes de las elecciones municipales hace público y reparte a todos los medios de comunicación la relación de bienes e ingresos de los miembros de su lista. Por otra parte yo tengo el mismo sueldo que tenía como coordinador provincial antes de ser concejal. La diferencia entre el sueldo y lo que gano como portavoz del grupo, lo entrego a mi organización, como hacen todos los cargos públicos de IU en cumplimiento del estatuto del cargo publico. Mi sueldo es de 2.300 euros netos y no aplicamos ninguna subida en los cuatro años de la legislatura.
-¿No cree que le ha llegado la hora de dar un pasito atrás en las municipales tras haberse presentado como candidato en varias elecciones? ¿Piensa ser candidato? Y si no es elegido alcalde ¿se compromete a no presentarse más? / MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
-Estoy seguro que a alguna gente le hubiese gustado que nunca hubiese dado un paso adelante, sobre todo a gente del PP, y que ahora le gustaría que diera un paso atrás. Yo estaré siempre a lo que decidan los militantes de Izquierda Unida de Huelva, a los que me debo y por supuesto no seré un freno al crecimiento de IU en Huelva.
-¿Estaría dispuesta Izquierda Unida a apoyar al candidato del PSOE para desbancar al PP de Pedro Rodríguez de la Alcaldía de Huelva? / SILVIA
-La pregunta es si el candidato del PSOE estará dispuesto a darle su apoyo político al candidato de Izquierda Unida si fuese necesario para desbancar democráticamente al alcaldable del PP. Nosotros vamos a disputar la alcaldía al PP y para ello venimos trabajando en estos años. Tenemos claro el modelo de ciudad que queremos, tenemos gente con ilusión y capacidad y merecemos la oportunidad de demostrar que igual que somos útiles en la oposición también lo somos desde el Gobierno. Queremos gobernar para acabar con la política populista, cansina y agotada de Perico Rodri en Huelva.
-¿Cuál será la primera medida que tomará en el Ayuntamiento de Huelva, en caso de ser elegido alcalde? / MANUELA MARTÍN
-Poner en marcha medidas para garantizar la participación real de la ciudadanía en los asuntos municipales y en los plenos y modificar las prioridades de los presupuestos municipales para orientar de forma diferente la política del Ayuntamiento.
-¿Es usted partidario de llevarse los fosfoyesos fuera de Huelva? / ANDREA GONZÁLEZ
-Soy partidario de llevar a cabo la mejor restauración y recuperación posible de las balsas de fosfoyesos, sobre la base del máximo consenso, en el marco del órgano de participación aprobado en el Pleno municipal por unanimidad de todos los grupos. Sin tener en cuenta limitación de coste económico ni de tiempo. No caemos en el error de querer imponer una única solución y al mismo tiempo estamos abiertos a cualquiera, siempre que se considere la mejor y sea posible.
-¿Qué opinión le merece el informe presentado al Defensor del Pueblo por la Sociedad Española de Epidemiología tras la recogida de 25.000 firmas de ciudadanos por iniciativa de la Plataforma Recupera Tu Ría? / ALEJO MÁRQUEZ
-Nos parece un informe muy importante en cuanto a las recomendaciones que realiza y que desde la Plataforma vamos a exigir su cumplimiento. Este informe pone de manifiesto que teníamos razón cuando criticábamos el déficit participativo, el oscurantismo en el tratamiento de los datos, la falta de voluntad política de llevar a cabo estudios para conocer las causas de la mayor mortalidad por cáncer y sobre todo la necesidad de realizar estudios epidemiológicos que establezcan la causalidad entre los contaminantes y las muertes por cáncer en la ciudad de Huelva. A todo ello habría que añadirle partidas presupuestarias y calendario.
-¿Qué se podrá hacer para afrontar la enorme deuda municipal acumulada durante la gestión del Partido Popular de Pedro Rodríguez? / MARIO MARTÍNEZ
-En primer lugar hay que decir que la enorme deuda municipal que hay en este momento es el fruto de muchos años de mala gestión económica y de una política despilfarradora de dinero público de muchos años. Esto no es cosa de un año sino de muchos años. Para Izquierda Unida es fundamental cambiar radicalmente la política seguida hasta este momento. Hay que acabar con el populismo rancio y cateto derrochador de dinero público y orientar el gasto de manera racional prescindiendo de asesores y cargos públicos afines políticamente que hoy tiene el PP. Dimensionar los gastos de representación, protocolo y publicidad. Revisar y bajar los sueldos políticos y sobre todo orientar el gasto de manera racional hacia los servicios fundamentales y llevar a cabo una fiscalidad progresiva para que paguen más impuestos los que más tienen y menos los que menos tienen. Resumiendo, aumentando los ingresos progresivamente y ajustando el gasto, eliminando todo lo superfluo.
-La juventud está siendo machacada por el PP, ¿qué propone Izquierda Unida para que los jóvenes tengan una oportunidad? / MARCOS TÉLLEZ
-En el programa electoral de 2011 hay una amplio abanico de medidas recogidas que abarcan todos los campos de la actividad municipal, desde el empleo a la vivienda, la cultura, el deporte, etc. Se trata de priorizar medidas tendentes todas a dar respuestas a las demandas sociales y de empleo en este momento, en el que se demandan de todas las administraciones soluciones a los graves problemas de la gente joven. Orientar la inversión en una parte importante a este tipo de medidas.
-¿Será la lista de Izquierda Unida para las próximas elecciones municipales más joven que las anteriores? / ROSA GARCÍA
-Creo que hasta ahora no se ha apostado por la Juventud. Hemos ido confeccionando una lista que ha conjugado experiencia y juventud. En cualquier caso han sido listas renovadas, la última en un 50%. Para las elecciones municipales próximas confío en que seguiremos renovándola y que los jóvenes ocuparán más puestos y en lugares de salida.
-Gracias a IU, en Almonte gobierna el PP ¿Si los resultados en las próximas elecciones no dejasen un ganador claro, volvería IU a dar su apoyo a la derecha? No cree usted que IU-Almonte necesita una regeneración orgánica y que Fernando Bejerano o Manuela Blanco dejara paso a una nueva generación? / ALMONTE
-La confección de las listas las llevan a cabo las asambleas locales, aunque las aprueba el Consejo Provincial de Izquierda Unida de Huelva, por lo que los nombres concretos de quienes las compondrán en todos los pueblos y ciudades de la provincia de Huelva serán las asambleas locales. Sobre qué se hará en las próximas, solo le puedo decir que deseo que las circunstancias sean diferentes y que haya un gobierno de izquierdas en Almonte.
-¿Qué opinión le merece el apoyo del PSOE de Huelva a Paco Bella, imputado y procesado por presuntos casos de corrupción? ¿Cree usted que si Ignacio Caraballo hubiese ejercido como SG provincial y hubiese apartado a Paco Bella del Grupo Municipal, hubiese sido posible un pacto con el PSOE o una moción de censura al Equipo de Gobierno del PP? / PEPE
-Es difícil saber qué hubiese pasado si se hubiese actuado de manera diferente desde la dirección provincial del PSOE. Es evidente que si no hubiera estado Paco Bella habría facilitado la posibilidad de diálogo y a lo mejor de acuerdos entre el PSOE e IULV-CA, pero esto es especular sobre lo que pudo ser y no fue. Lo que está claro es que para que haya acuerdos políticos hay que crear con antelación las condiciones favorables para ello y no lo contrario. Yo creo que la situación de Almonte nos debe hacer reflexionar a todos.
-Me gustaría saber qué momento de los que ha vivido como portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva recuerda con especial cariño y emoción y por qué. / ROSALINDA POLO
-Cuando tomé posesión como concejal la primera vez, el pleno al que asistí a la mañana siguiente de morir mi padre y el día que casé a mi hija mayor. Creo que ninguno de ellos necesita explicación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE