El Puerto adjudica los trabajos para tratar la madera en la senda peatonal

Las obras tienen un presupuesto de 340.170 euros y un plazo de ejecución de cinco meses · Forman parte del proyecto de recuperación ambiental de la margen izquierda de la Ría del Odiel, impulsado por la APH

Dos ciclistas, ayer, pasean por la pasarela de la Avenida Francisco Montenegro.
Dos ciclistas, ayer, pasean por la pasarela de la Avenida Francisco Montenegro.

El Puerto de Huelva ha adjudicado a la empresa Salfer, Pinturas y Impermeabilizaciones, S.L. la ejecución de los trabajos de tratamiento de la madera de la senda peatonal en la Avenida Francisco Montenegro, que tienen un presupuesto de 340.170 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Los trabajos consistirán en llevar a cabo un tratamiento a todos los elementos de madera de la senda peatonal para mejorar su aspecto y aumentar su durabilidad.

Estos trabajos adjudicados forman parte del proyecto de recuperación ambiental de la margen izquierda de la Ría del Odiel que el Puerto de Huelva ha llevado a cabo en los últimos años. Una de las medidas que se tomaron fue la creación de una senada peatonal entre la Punta del Sebo y el Muelle de Pertrechos, de aproximadamente 3.500 metros de longitud y 1,80 metros de anchura.

Esta obra se terminó en el año 2007 y en su trazado se diseñaron elementos de descanso y observación del medio natural, mediante pérgolas de madera. Para salvar los hitos se proyectaron pasarelas de madera de diferentes alturas salvando gálibos de hasta 4,50 metros de altura, suficiente para que por los pantalanes de las industrial pudieran discurrir la maquinaria necesaria. También se colocaron bancos, papeleras, barandillas, barreras de seguridad y jardineras de madera a lo largo de toda la senda. La madera empleada fue de pino tratada con autoclave.

Los trabajos del proyecto adjudicado por el Puerto de Huelva consistirán en llevar a cabo un tratamiento a todos los elementos de madera de la senda peatonal, entre el Muelle de Pertrechos y la Punta del Sebo, para mejorar su aspecto y aumentar su durabilidad. El sistema elegido deberá garantizar los efectos por una duración mínima de cinco años.

El proyecto de recuperación ambiental de la margen izquierda de la Ría del Odiel llevado a cabo por el Puerto de Huelva, en el espacio comprendido entre el antiguo Muelle de Pertrechos y la Punta del Sebo, tenía como objetivos la mejora de la calidad ambiental, la adecuación paisajística y la puesta en valor de los recursos naturales de la zona. Por ello, junto a la construcción de la senda peatonal, se llevó a cabo la regeneración de los sistemas alterados y la limpieza de residuos. La regeneración de los sistemas alterados comprendió operaciones destinadas a mejorar las condiciones medioambientales de la zona objeto del proyecto, mediante la restauración con especies vegetales autóctonas. Se realizó igualmente aporte arenoso adecuado para la mejora de la calidad de la arena.

La acumulación de basuras inorgánicas afectaba principalmente a la zona media y alta de las marismas. Por ello, de forma previa al resto de actuaciones se realizó, a lo largo de todo el tramo de actuación, una limpieza general y retirada a vertedero autorizado de los residuos inorgánicos acumulados.

La Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, que tiene firmado un Convenio de Colaboración con la Autoridad Portuaria cuyo objeto es evaluar y monitorizar la evolución de estas marismas restauradas, ha calificado de favorable la evolución que están sufriendo las marismas en la Avenida Francisco Montenegro tras este proyecto de restauración ecológica y mejora ambiental.

stats