Huelva

El PSOE preguntará en el pleno por el estado del expediente para declarar BIC la antigua estación de tren de Huelva

Antigua estación de Huelva.

Antigua estación de Huelva. / M.G.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha asegurado que preguntará al equipo de Gobierno en el próximo pleno sobre el estado del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la antigua estación de tren de Huelva. En abril de 2023, según recuerda el equipo socialista, el Ayuntamiento solicitó formalmente a la Junta de Andalucía la incoación del procedimiento administrativo preceptivo para la declaración de la antigua estación de trenes como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Según ha explicado el portavoz socialista, Francisco Baluffo, el objetivo era "obtener el mayor grado de protección y el máximo reconocimiento institucional al edificio por sus indudables valores estéticos, históricos y culturales". Asimismo, los socialistas han recordado que el consistorio retomó este procedimiento una vez que el inmueble pasó a ser de titularidad municipal en diciembre de 2022. Estaba en desuso desde 2018 y fue clausurado definitivamente en marzo de 2019.

El edificio tiene naturaleza de bien de dominio público municipal y está calificado como dotacional según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Actualmente, se encuentra protegido mediante el planeamiento en el Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés del PGOU, y forma parte también del Entorno del BIC Muelle Cargadero de Mineral de la Compañía Río Tinto.

Para Baluffo, "todo este valor patrimonial e histórico merece una catalogación que proteja al edificio ante los futuros usos como oficinas de la Diputación de Huelva". En este sentido, el dirigente del PSOE ha vuelto a pedirle a Pilar Miranda "que frene la venta del edificio a la Diputación y lo ponga al servicio de la ciudad". "La alcaldesa no puede malvender el patrimonio de la capital para quitarse un problema de encima", ha subrayado.

Valor patrimonial

La antigua estación de trenes se destaca como ejemplar temprano dentro de la denominada arquitectura neomudéjar andaluza. Fue diseñada por el ingeniero de Caminos, Jaime Fónt Escolá para la línea férrea Huelva-Sevilla, promovida por Guillermo Sundheim, y se inauguró el 15 de marzo de 1880.

Destacan en sus fachadas la sucesión de vanos en forma de arcos de herradura. La puerta principal se resalta con más detalles decorativos y un frontón escalonado a modo de espadaña donde se encuentra el reloj.

Las ventanas se tratan con alfices decorados y se rodean de pilastras y sucesivas ménsulas de ladrillo. La parte superior se trata con almenas de tipo califal mientras que los frontales hacen uso de una red de rombos y están rematados por yamur, propio de la arquitectura islámica.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios