El PSOE de Huelva señala que la actividad y el empleo que generan las pequeñas empresas y los autónomos son “clave” para la economía
María Eugenia Limón y Gabriel Cruz destacan la compromiso del Gobierno con los autónomos
El PP se marca el 19 de julio como fecha para la constitución de la Diputación de Huelva

La candidata número uno por el PSOE de Huelva al Senado y secretaria provincial de la formación, María Eugenia Limón, ha destacado este lunes que el Gobierno central ha estado "al lado de las personas autónomas de la provincia" durante la pandemia del Covid-19 tratando "siempre de atender las demandas y las necesidades del colectivo", de forma que se puso marcha "un escudo social muy importante" que "ayudó" durante el cese por actividad y que en Huelva "ha beneficiado más de 29.000 autónomos".
Así lo ha indicado Limón en rueda de prensa, en la que ha destacado que los autónomos son "personas valientes y trabajadoras" que "día a día abren las persianas de su negocio y que se dejan la piel para sacar el negocio adelante".
En este sentido, ha señalado que además de las ayudas por el cese de actividad durante la pandemia, el Gobierno también ayudó con los ERTE "que ha hecho que muchos trabajadores de empresas hayan tenido una nómina gracias al Estado y sobre todo que esas empresas hayan tenido una reducción, una exoneración del pago a la Seguridad Social".
"Estamos hablando que en empresas de menos de 50 trabajadores han tenido la bonificación del cien por cien y en empresas de más de 50 trabajadores han tenido una bonificación del 75%. Si a esto le sumamos la nueva tarifa para la creación de nuevos autónomos, una tarifa plana. Las medidas que se pusieron en marcha con el Covid-19 han dado unos resultados muy positivos y han hecho que en vez de cerrar negocios, como pasó con la anterior crisis, hayamos tenido una apuesta importante a la hora de la creación del autoempleo y la creación de empleo en la provincia", ha subrayado.
Asimismo, Limón ha destacado la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social por parte de los autónomos que era "una demanda histórica" por parte de los mismos y que el Partido Socialista "ha oído y que se está trabajando a ello". "Antes cotizaban igual las personas que tenía unos ingresos netos de 400 euros que una persona que tenía unos ingresos netos de 4.000 euros, con lo cual con esa reforma del sistema de la cotización a la Seguridad Social va a mejorar de cara a futuro las pensiones de los autónomos", ha señalado.
"Una medida que mejora la calidad de vida a tres de cada cuatro autónomos. Si a esto le sumamos también la reducción de la cuota de autónomos para aquellas personas que tengan menos ingresos y la medida del Salario Mínimo Interprofesional, que también mejora la calidad de vida de la gente", ha enfatizado Limón.
Finalmente, la dirigente socialista considera que de cara a las próximas elecciones generales del 23 de julio "solo cabe un mensaje" que es "si queremos un Gobierno que apueste por autónomos y que en los peores momentos, con una crisis sanitaria y económica, pone un escudo social encima de la mesa, apuesta por el empleo y apuesta por la creación de empleo", o "si, por otro lado, queremos un gobierno que mira a un lado, que destruye empleo y que no está al lado de los autónomos".
Por todo ello, ha hecho un llamamiento a que el próximo 23 de julio "todos los autónomos de la provincia de Huelva piensen cuál es el modelo que les da mejores condiciones de vida y sobre todo cuál es el modelo que mira por su futuro y por el de sus hijos", ha concluido.
Por su parte, el candidato número uno al Congreso por el PSOE de Huelva, Gabriel Cruz, ha dicho este lunes que la actividad que generan las pequeñas empresas y los autónomos son "clave para la economía de la provincia onubense, de Andalucía y de España", según ha indicado la formación en una nota.
En el transcurso de una visita a varias empresas del Polígono La Colmenilla de Gibraleón, acompañado de la alcaldesa de la localidad, Lourdes Martín, Cruz ha señalado que este tipo de negocios "ayudan a fijar riqueza en el territorio, generan empleo, mueven la actividad económica y ese producto se queda en el territorio y redunda en la economía provincial y en la economía global de todo el país".
"Por ello, estas pequeñas empresas y los autónomos se convierten en objetivo del Partido Socialista. Somos conscientes de las dificultades y de lo complicado que es sacar adelante el día a día de una empresa, sujetos a los zarandeos y embates de la economía y de las circunstancias que rodean la actualidad. Necesitan apoyo, necesitan ayuda porque son una parte fundamental del tejido empresarial", ha subrayado.
Cruz ha explicado que "solo en Huelva hay casi 30.000 autónomos y 600.000 en Andalucía", destacando que en el Polígono La Colmenilla, donde ha visitado otros negocios, mantienen su actividad "más de medio centenar de pymes y autónomos".
Así, en su visita a la empresa Deinnova Huelva, una sociedad limitada de impresión y artes gráficas, ha resaltado que el Gobierno de Pedro Sánchez "está mostrando una especial sensibilidad con los pequeños empresarios y con los autónomos", remarcando que esto "quedó demostrado durante la pandemia, apostando por los ERTE".
"En Andalucía fueron más de 600.000 autónomos, y en la provincia casi 30.000 los que se beneficiaron de las medidas. Por la caída de la actividad se les dieron ayudas que les permitieron no tener que cerrar, manteniendo las empresas abiertas, aunque no tuvieran actividad, para poder superar una fase tan decisiva como esa", ha remarcado.
En este punto, ha explicado que "la última medida se empezó a aplicar en enero" y que, "tras más de nueve meses de negociaciones", el Gobierno alcanzó el verano pasado un nuevo acuerdo para poner en marcha la reforma "que permitirá una adaptación progresiva de las bases de cotización al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) desde 2023 y hasta 2025 en 15 tramos, según los ingresos".
"Esta era una reivindicación histórica del colectivo, una medida largamente demandada que por fin fue atendida. Es clave porque tiene que ver con la justicia y con facilitar los proyectos de estos autónomos, que es cambiar el criterio de cotización, en vez de definir un sistema objetivo en el que se fijaba una cuota fija, se hace tomando en cuenta el rendimiento neto de las actividades, de manera que cada uno cotiza en función de su capacidad, en función de los recursos que genera y luego se proyecta hacia los derechos futuros, porque a la hora de obtener una pensión por jubilación, garantiza una pensión mínima y digna", ha afirmado.
Gabriel Cruz ha asegurado, para terminar, que el "compromiso" del Partido Socialista "está en la línea de una España que avanza y que progresa, que no deja a nadie detrás y que mejor manera que hacerlo de la mano de una pequeña empresa que genera actividad y riqueza, que avanza y sigue el camino de modernidad y de adaptación que tienen que seguir las empresas y que supone la mejor manera de simbolizar el compromiso del PSOE con los empresarios, los pequeños empresarios y los autónomos".
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR SIBARI REPUBLIC
Contenido ofrecido por quantica