El PP aprueba un presupuesto de mínimos ajustando nóminas y servicios

pleno en el ayuntamiento. El Consistorio impone un cordón policial y vigilancia por cámara para controlar a los manifestantes

Para el alcalde, "estas cuentas son la gasolina para que el Ayuntamiento siga funcionando" · Para PSOE, IU y Mesa de la Ría, lo único cierto en la incertidumbre es que habrá "más impuestos y peores servicios"

De izquierda a derecha, los concejales del PP Arias, Remesal, Sacristán, Miranda, Fernández y Adame.
De izquierda a derecha, los concejales del PP Arias, Remesal, Sacristán, Miranda, Fernández y Adame.

Para los periquistas, economía de mantenimiento; para la oposición, como dice la canción, un lunes cualquiera un apocalipsis. Antítesis y debate descarrilado el que ayer se despachó en la Gran Vía, con estos números de telón de fondo: con un ajuste del 8% para 2013, el Ayuntamiento y sus empresas municipales tendrán un techo de gasto de 141 millones de euros, el tercer presupuesto menguante de la etapa de gobierno del PP, forzado por la falta de liquidez y las exigencias de saneamiento que impone el Ministerio de Hacienda para financiar el plan de pago a proveedores. Más de la mitad se lo llevan las nóminas municipales y los bancos.

"Este presupuesto -capituló el alcalde- es la gasolina para que siga funcionando el Ayuntamiento, motor del desarrollo económico, social y de servicios de la ciudad. A pesar de las circunstancias tan difíciles, hemos sabido cumplir y elaborar unas cuentas austeras, realistas y responsables, con las que podremos mantener 1.700 puestos de trabajo que dependen de este Ayuntamiento".

Una garantía de la que discrepan desde el banquillo del Pleno, advirtiendo de la repercusión que tendrán los recortes de contratos en las plantillas de empresas proveedoras como Volconsa, Urbaser o Cespa, además del descuadre detectado por el interventor, que ha advertido de que estos presupuestos no cubren con sus consignaciones las cuantías comprometidas con los proveedores. El propio anteproyecto de cuentas vio ayer luz verde inicial con su primera enmienda a instancias del PP, modificaciones presupuestarias por valor de más de 300.000 euros.

Así, 2013 enfila un nuevo ejercicio de incertidumbre, donde la única certeza que vislumbran PSOE, IU y Mesa de la Ría es que estos presupuestos traerán más impuestos y tasas a los ciudadanos, más paro y deterioro en los servicios básicos. Como ya avanzó este periódico, las subidas fiscales incrementan la previsión de recaudación un 5% -potenciando, además, el cobro de multas para embolsar 5 millones de euros-, en paralelo a la revisión de todos los contratos de servicios a la baja. Ayer, de hecho, la sesión plenaria aprobó un recorte del 32,5% a partir de enero con el servicio de parques y jardines de Urbaser, así como un ajuste en el contrato de asistencia técnica de sonido y luminotecnia en el Gran Teatro.

Sin embargo, en ese bucle en que devino el debate presupuestario, el concejal de Economía, Juan Carlos Adame, calificó de "catastrofista" el análisis de la oposición, que vaticina un Consistorio colapsado e intervenido. "Repiten mecánicamente el mensaje alarmista de todos los años y, como todos pueden ver, ni aquí se ha despedido a nadie ni los servicios de este Ayuntamiento han dejado de funcionar. Los ciudadanos -recalcó- van a recibir los mismos servicios porque haremos más con menos". En esta línea, Adame instó a PSOE e IU a la "coherencia y responsabilidad" para interceder ante sus compañeros de partido en el bipartito de la Junta "reclamando unas deudas que están complicando la situación de todos los ayuntamientos, a los que además han congelado la aportación autonómica del año próximo".

Los mandatarios del PP aprobaron, pues, en solitario unas cuentas que defienden como "solidarias" al destinar 66 millones a mantener los empleos municipales y de contratas y 12 a los Servicios Sociales Comunitarios.

La versión contraria desgranaron los socialistas al apuntar a que sólo el 0,2% del montante se consigna a la creación de empleo propiamente dicha, "aunque no nos creemos que vayan a ejecutar la partida de 300.000 euros que han previsto para este fin", señaló la concejal María Villadeamigo, recordando que serán los contribuyentes los que paguen "de su bolsillo" un plan de ajuste que "es fruto de la nefasta gestión de 17 años del PP, porque este Ayuntamiento ya llegó a la crisis en crisis." En este sentido, la edil del PSOE subrayó que los precios de los polideportivos van a subir un 60%, la tasa de bomberos un 200%, los veladores un 47%, el billete de autobús... y se crea una nueva tasa para servicios de la Policía. Coincidiendo con los otros grupos de la oposición, el PSOE califica los presupuestos de "ficticios" al inflar previsiones de ingresos que echaron por tierra las últimas liquidaciones, como ha sucedido, por ejemplo, con las inversiones fantasma que han quedado en el limbo porque dependían de la venta de suelo municipal.

Por su parte, el portavoz de IU, Pedro Jiménez, aseguró que estos presupuestos "no solucionan la situación de parálisis de la ciudad" ya que "no hay capacidad de ingresos para amortiguar la deuda" del Ayuntamiento. "Estos son unos presupuestos de servicios mínimos -manifestó-, parece que el equipo de gobierno se ha declarado en huelga. Pero serán servicios mínimos que a la gentes les saldrán caros, porque lo pagarán con sus impuestos recibiendo peores servicios. Y eso que ahora no tienen que pagar las amortizaciones del préstamo del ICO, ¿de dónde sacarán el dinero a partir de 2014?"

Por último, el portavoz de la Mesa de la Ría, José Pablo Vázquez, remarcó que el informe del interventor deja claro que "las cantidades presupuestadas no se van a cumplir", denunciando que las cuentas no cuentan con "un estudio pormenorizado."

stats