Oro Verde de Gibraleón, en el medio siglo de la Cooperativa







El pasado jueves tuvo lugar en el salón Las Palomas, en Gibraleón, un acto entrañable e histórico: la presentación de un libro que recoge la historia de los cincuenta años de existencia de la cooperativa Nuestra Señora de la Oliva. Fue entrañable por la cantidad de anécdotas que se fueron sucediendo y el sentido histórico es obvio cuando se hablaba de medio siglo de experiencias que han acabado ofreciendo uno de los mejores aceites de España, lo que es lo mismo que decir del mundo.
La mesa presidencial la compusieron de izquierda a derecha Vicente Domínguez Rodríguez, presentador y gran colaborador del autor; José Sánchez Canales, artífice de la obra, que le ha llevado año y medio de trabajo e investigación; Juan Serrato, alcalde de Gibraleón; Antonio Torres Conde, presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Oliva; Esperanza Cortés, delegada provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; José Joaquín Martínez Mejías, primer presidente de la Cooperativa; y José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, principal patrocinador de la obra.
Todos tomaron la palabra para glosar, de una u otra manera, el cariño de los olivareros por el árbol que les alimenta, el difícil caminar de la Cooperativa hasta su éxito actual, las bondades del producto que abanderan, y la necesidad de crecer para hacerse más fuertes ante la competencia.
Juan Serrato, el alcalde, justificó la ausencia de Petronila Guerrero, presidenta de la Diputación, por celebrarse en la misma jornada el Día de la Provincia en el 175 aniversario de la fundación de la institución provincial. Después, se emocionó al señalar que "siempre es un momento especial cuando se presenta un libro y más cuando, como en este caso, es una obra que trata de la actividad milenaria de nuestra tierra". Recordó que el aceite ha estado siempre presente en las diferentes culturas en distintos aspectos y no olvidó felicitar a los olontenses por el trabajo cuidado, con primor, con que se cuida la arboleda del olivo, tan presente, tan vital, en la localidad.
Esperanza Cortés no quiso restar protagonismo y fue breve, pero no escatimó elogios , señalando que el aceite es uno de los mejores de nuestra Comunidad y la Junta de Andalucía lo eligió para ser uno de los que representaron nuestro pabellón en la Exposición Universal de Shanghai. Destacó la trascendencia de un libro como éste que permanecerá y servirá de norte a quienes nos sigan y completó sus palabras deseando "mucha rentabilidad en la próxima campaña".
José Joaquín Martínez Mejías confesó que "estar aquí es un sueño después de la modestia, de la ignorante osadía con que se emprendió la Cooperativa. Todavía no comprendo que haya cuajado, pero estoy feliz porque los cimientos están puestos para siempre".
José Luis García Palacios quiso desligar su condición de patrocinador, para sentirse uno más "porque es más que eso: estoy muy unido al pueblo y ésta es mi cooperativa", dijo. Después mostró su lado más pragmático recordando que "es mucho más rentable tener una única cooperativa en Huelva, porque es absurdo mantener una infraestructura por el coste que supone". Hizo hincapié en que "entre todas las cooperativas que tenemos en Huelva, todavía somos de menor tamaño que otras que se han unido en otras provincias, creando una cooperativa de segundo grado que es la que vende el aceite y obtiene mejores precios. No se puede dejar pasar esta oportunidad, cuando los bancos, las cajas de ahorros, todo el mundo, se está reagrupando para ser más grande y más fuerte".
Y el autor, José Sánchez Canales, que fue magníficamente presentado por Vicente Rodríguez, que conoce la Cooperativa y la historia de Gibraleón mejor que nadie, destacó "la lectura grata y gratificante de este libro". Sánchez Canales reconoció haber dedicado un año y medio a escribir El Oro Verde de Gibraleón, mostrando su agradecimiento a quienes se acordaron de él. Señaló que "la lectura es la mejor forma de adentrarse en la historia, pero la obra no es un tratado técnico sobre el olivar. Creo que es algo más que un libro para leer y el título lo dice todo".
El acto estuvo moderado por Antonio Torres Conde, presidente de la Cooperativa, quien tuvo el gesto de reunir al resto de presidentes de Nuestra Señora de la Oliva para una fotografía de recuerdo.
Al final, un cóctel magníficamente servido fue excusa para los primeros comentarios sobre la obra y, para qué nos vamos a engañar, para que una ración de sano orgullo invadiera el pecho de los numerosos cooperativistas asistentes, que habían llenado la sala, satisfechos con "su" obra.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE