Justicia dedica 533.000 euros a la segunda fase del Plan de Choque Judicial de Huelva

El autorrefuerzo, que permanecerá activo hasta noviembre, se amplía a la Fiscalía, cuatro órganos de Ayamonte y uno de La Palma del Condado

Alfredo Martín, Francisco Ontiveros, Antonio Pontón y Carlos Rodríguez Sierra, reunidos esta mañana en la Audiencia.
Alfredo Martín, Francisco Ontiveros, Antonio Pontón y Carlos Rodríguez Sierra, reunidos esta mañana en la Audiencia. / Alberto Domínguez
R. Rendón

Huelva, 24 de marzo 2021 - 12:33

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía ha activado esta semana la segunda fase del Plan Especial de Reactivación de la Administración de Justicia, que se prolonga hasta noviembre (con la exención del periodo estival) y que promueve el "autorrefuerzo de personal" en 21 órganos judiciales de la provincia onubense.

Cuenta con una inversión de 533.615 euros, como ha avanzado esta mañana el delegado territorial de Justicia en Huelva, Alfredo Martín, quien ha enfatizado que "son 23 semanas importantísimas a la hora de agilizar la Justicia en nuestra provincia, un Plan de Choque que se hace tremendamente necesario".

Como novedad, en esta segunda entrega se incluye el refuerzo de la Fiscalía y de cinco juzgados de Primera Instancia e Instrucción, cuatro de ellos en Ayamonte y uno de La Palma del Condado. Estos se sumarán a los renovados del primer plan, manteniéndose así las medidas en los cuatro órganos de lo Penal, los siete de Primera Instancia, tres de lo Social y en el Mercantil.

Al igual que en la primera fase, estas medidas consisten en “la prolongación de la jornada laboral de los funcionarios de Justicia, que será remunerada como servicios extraordinarios”, ha indicado por su parte el director general de Oficina Judicial y Fiscal, Carlos Rodríguez Sierra. De esta forma, se contará con tres funcionarios (uno del cuerpo de gestión, otro de tramitación y un auxilio) tres tardes a la semana (lunes, martes y jueves).

Rodríguez Sierra ha especificado que, después de un año de pandemia, "nos preocupa mucho en la Consejería de Justicia la jurisdicción Social, donde hay un retraso endémico, no solo provocado por la Covid, pero sí que lo ha agravado". A pesar de que el nuevo Juzgado de lo Social 4 se está haciendo cargo de los asuntos de nueva entrada, "difícilmente, por mucho esfuerzo presupuestario que hagamos, le podamos dar una respuesta al ciudadano porque se está señalando un juicio por despido a dos años o tres años" vista.

Es por ello que reclama "que vengan más jueces para que haya más señalamientos y para que se puedan poner más sentencias, de modo que no solo estemos quitando el papel de encima de la mesa de los funcionarios, sino que se lo estemos poniendo en la mesa de los jueces".

Martín y Rodríguez Sierra han mantenido diversas reuniones con el presidentede la Audiencia Provincial, Antonio Pontón; la secretaria coordinadora provincial, Aurora Martín; y el juez decano de Huelva, José Manuel Borrero, a quienes ha trasladado todos los detalles del plan. El director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Francisco Ontiveros, también ha estado presente en estas citas, así como en las que se han acordado con los colegios profesionales de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de la provincia.

Con este más de medio millón de euros de la segunda fase, sumado a los 524.262 euros de la primera, la inversión de la Administración autonómica en autorrefuerzos judiciales rebasa el millón. “Es un despliegue sin precedentes, pues se trata del mayor plan de choque acometido por la Junta de Andalucía desde que tiene competencias en materia de Justicia. Y no solo eso, además mantenemos todos los refuerzos ya existentes en los juzgados, que implican un coste adicional de más de 10 millones de euros”, ha remarcado el director general de Oficina Judicial y Fiscal.

Las medidas de medio abierto para menores infractores durante la pandemia

El director general de Justicia Juvenil y Cooperación, Francisco Ontiveros, ha manifestado esta mañana en Huelva que "los jueces de Menores durante la pandemia han apostado, fundamentalmente, por la imposición de medidas de medio abierto" para los infractores adolescentes. Asimismo, ha subrayado que "al haber estado confinados, ha habido menos conflictividad social".

No obstante, la Justicia juvenil se viene comportando de un modo que confirma "la tendencia de los últimos años: que se apuesta por las medidas de medio abierto y no tanto por el medio cerrado, que son las medidas de internamiento". En ese sentido, Ontiveros destaca que "ha bajado mucho el nivel de internamiento" de los jóvenes infractores en Andalucía, donde de las más de 700 plazas disponibles "hay más de 200 desocupadas". Sin embargo, sí se está dando cumplimiento "a las medidas de medio abierto", como la de libertad vigilada, "en los servicios que tenemos, como los grupos educativos de convivencia".

El director general ha recordado que la finalidad principal es "recuperar al chaval para la sociedad", por lo que las medidas de medio abierto "están dando resultado", permitiendo a los chicos finalizar su ciclo formativo y su inserción laboral en el exterior.

La violencia filioparental, además de los delitos contra el patrimonio, va in crescendo entre los jóvenes. Por ello todos los recursos de Justicia Juvenil cuentan con "programas específicos para tratar este tipo de violencia a fin de garantizar que esas situaciones se arreglen".

stats