Juanini recibe la Medalla de Oro de Gibraleón por su trayectoria

El artista vive una noche inolvidable arropado por sus compañeros, su familia y su pueblo

Juanini, con sus nietos,  durante el homenaje brindado por su pueblo.
Juanini, con sus nietos, durante el homenaje brindado por su pueblo.

La del viernes fue una gran noche, inolvidable, irrepetible, llena de emoción y de sentimiento. Fue la noche del homenaje de todo un pueblo y de sus compañeros de profesión. La noche de Juan Alejandro Márquez, conocido como Juanini. El alcalde de Gibraleón, José Ramón Gómez Cueli, le impuso la Medalla de Oro de la localidad por su meritoria trayectoria profesional en su larga carrera de casi medio siglo como cantante y compositor. Apenas cabía un alfiler en el auditorio y las dos horas y media que duró el homenaje constituyeron un espectáculo en el que afloraron vivencias, emociones, sentimientos y mucho arte.

El regidor de Gibraleón destacó "el mérito de un artista que en casi cincuenta años de profesión ha sido uno de los grandes de la música de nuestro país y que siendo un olontense de adopción ha llevado el nombre de Gibraleón más allá de nuestras fronteras". Gómez Cueli también señaló que la concesión de la medalla ha sido "más que merecida", ya que el artista, por su calidad profesional y humana" "se ha ganado el cariño de todos los olontenses".

Y no faltó nadie. Juanini estuvo acompañado por su familia y por todo su pueblo. Pero además no faltaron a la cita sus compañeros de profesión: Pepe Gómez El Marismeño o Antonio Herrero, que tantos años compartieron escenario con Los Marismeños, así como Arcángel, Arturo Pareja Obregón, Aviate, Pepe Cabet, Antonio, el del cruce; Pedro Pavilo, Cristina Blondes, Fernando Romero, Isidro González o su nieto. Todos se subieron al escenario para compartir con él los temas más significativos de su amplia discografía. Tampoco se quisieron perder el tributo Jesús Bola, el hombre que fundó el grupo, o Eduardo Fernández Jurado, uno de los autores más prolíficos de las letras de las sevillanas de Los Marismeños durante 15 años.

Otros compañeros de profesión que no pudieron estar presentes por diversos compromisos profesionales quisieron formar parte del homenaje a través de vídeos, dejándole así el cariño a su amigo y compañero Juanini. Paco de Lucía, María Jiménez, Los Morancos, Pepe de Lucia, José Manuel Soto, Pepe Roca, Martirio, Luz Casal o el Mani hicieron que en más de una ocasión al maestro Juanini se le saltaran las lagrimas.

Y todo ello bajo la dirección, presentación y producción de Manuel Correa, quien realizó un repaso videográfico de la dilatada trayectoria del artista desde sus comienzos. Sin su trabajo hubiera sido imposible haber vivido una de las noches más emotivas que se recuerdan en unas fiestas de San Roque.

Juanini vivió sin lugar a dudas su gran noche. La noche en la que Gibraleón le entregó su Medalla de Oro y él lo quiso agradecer con su cariño, su gracia y su arte.

stats