Huelva

Huelva contará con un centro de atención integral para las personas sin hogar

Dos personas sin hogar durmiendo junto a la estación de autobuses de Huelva.

Dos personas sin hogar durmiendo junto a la estación de autobuses de Huelva. / Alberto Domínguez

Las calles de Huelva son el 'techo' de unas 300 personas durante varias noches al año. Un análisis del Ayuntamiento así lo atestigua, confirmando que la situación del sinhogarismo en la ciudad es “cambiante", pero que llega a tener picos que alcanzan los tres centenares de personas sin una vivienda. Cifras desoladoras que han empujado al Consistorio a elaborar el Plan Local para la Atención Integral a Personas en Situación de Sinhogarismo en la Ciudad de Huelva 2024-2027, que será elevado a Pleno este miércoles para su aprobación.

El mismo se traduce en la construcción de un centro de atención integral a personas sin hogar para 25 personas, el cual se ubicará en una parcela integrada en la ciudad, "pero rodeada de espacios verdes y sin viviendas colindantes, que nos permitirá construir un edificio para poder atender todas las necesidades de las personas sin hogar, bajo las premisas establecidas por el nuevo Plan", explica el primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias. El lugar escogido es, según pudo confirmar este diario, la parcela de la antigua Casa Duclós, en la Avenida de Santa Marta. 

Vista exterior de la parcela de la antigua Casa Duclós, en la Avenida de Santa Marta. Vista exterior de la parcela de la antigua Casa Duclós, en la Avenida de Santa Marta.

Vista exterior de la parcela de la antigua Casa Duclós, en la Avenida de Santa Marta. / Josué Correa

En palabras del concejal de Políticas Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno, será “un espacio moderno, multifuncional y dotado de los recursos técnicos y profesionales para abordar el problema del sinhogarismo desde una perspectiva interdisciplinar donde se enfoque cada actuación de manera individualizada a la problemática de cada persona”. Se trata de “terminar de una vez por todas con el albergue de transeúntes y construir un centro para albergar la nueva forma de atender al sinhogarismo, para el que ya tenemos una parcela reservada, el proyecto redactado y una subvención de la Junta de Andalucía por importe de 1.500.000 euros que será clave para el desarrollo del mismo”, afirmó.  

Este Plan quiere dar una respuesta a un problema creciente en Huelva, "que es objetivo principal de este equipo de Gobierno". En este sentido, del análisis realizado por el Ayuntamiento se extrae que el escenario del sinhogarismo es "cambiante, se expande y contrae con períodos concretos como las campañas agrícolas y la temporada de verano". Además, se han establecido tres zonas con mayor densidad de personas sin hogar, localizadas en Las Metas y el puente de la avenida del estadio Nuevo Colombino; el Parque Alonso Sánchez, Parque Zafra y zona Centro; y la zona de Pescadería y aledaños del estadio Nuevo Colombino; aunque también hay concentraciones en otras zonas, como el entorno de la Plaza de toros y la barriada del Molino de la Vega, El Carmen, Viaplana o Isla Chica. 

El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, y el concejal de Políticas Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno, El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, y el concejal de Políticas Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno,

El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, y el concejal de Políticas Sociales, Familia y Accesibilidad, José Manuel Moreno, / M. G.

El mismo es un documento que recoge el encuadre teórico-metodológico para dar cobertura a las necesidades las personas sin hogar, favoreciendo tanto la atención inmediata como la inclusión social y laboral. Un plan con enfoques transversales en cuestión de derechos humanos y derechos de la infancia, género, discapacidad y respeto a la diversidad cultural “que con tanta facilidad son vulnerados en las personas sin hogar”. De esta forma, el concejal ha pedido unidad “porque es un plan de todos y todas que defiende principalmente la dignidad de las personas y por ello es un plan de todas las concejalías, de todos los grupos políticos, de todas las administraciones públicas, de toda la sociedad y debe partir de la concordia y el acuerdo”.

Por otro lado el concejal ha insistido que el concepto ‘sinhogarismo’ en el plan no se limita a “exclusivamente a una persona que duerme en un banco de la calle, porque se trata de una realidad muy plural, por lo que para combatirlo se plantean acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la persona dando respuestas concretas a sus circunstancias concretas”. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios