Huelva recibe una ayuda del Gobierno de 4,5 millones de euros para implantar las zonas de bajas emisiones
Urbanismo
La cuantía recibida también sirve para la transformación sostenible y digital del transporte urbano en la capital
El Gobierno destina un millón de euros para el sendero peatonal ciclista de La Antilla
El Ayuntamiento de Huelva quiere establecer de forma participativa las Zonas de Bajas Emisiones

La provincia de Huelva recibe del Gobierno una ayuda de 5,5 millones de euros para "la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE ) y la transformación sostenible y digital del transporte urbano”, apuntan desde el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
En Huelva capital la concesión de ayudas es de 4.497.000 millones para las diferentes actuaciones, entre las que figuran la renovación de flota incorporando 10 autobuses eléctricos, para la empresa municipal, por 2.000.000 euros; el suministro e implantación de equipamiento para gestión y control de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), por 1.100.360 euros; el equipamiento de 54 marquesinas de ámbito urbano accesibles universalmente con sistema digital, por 557.000 euros; el equipamiento de cinco puntos dobles de recarga para autobús eléctrico de las cocheras de Emtusa, por 540.000 euros; y la implementación de sistemas digitales para la operación en autobús, cuya ayuda asciende a 200.000 euros. Por su parte, en La Antilla las ayudas son de 1.003.680 euros para actuaciones en el sendero peatonal ciclista.
El Ministerio ha seleccionado estos proyectos de entre las 679 actuaciones presentadas por un total de 188 potenciales beneficiarios del programa: municipios de más de 50.000 habitantes, capitales de provincia y localidades de más de 20.000 habitantes, que dispongan de un servicio de transporte público colectivo urbano interior y un Plan de Movilidad Sostenible. La convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido en base a criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia.
Según ha expresado la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo, "estos dos proyectos para Huelva, a cargo de los fondos europeos, tienen como objetivo lograr una movilidad sostenible, segura y conectada y buscan aumentar la eficiencia de un futuro sostenible. El objetivo del Plan va dirigido a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en las ciudades, desplegar flotas propulsadas con combustibles alternativos cero emisiones y promover infraestructuras ciclistas e itinerarios peatonales para una movilidad alternativa y activa”.
El total de las ayudas a conceder en el marco de esta segunda convocatoria 2022, con cargo a 2023 en aplicación presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 500 millones de euros de los fondos NextGenerationEU y mantiene una línea continuista con la primera convocatoria, con la que se concedieron subvenciones por 1.000 millones de euros para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana. Las subvenciones son gestionadas a través de las administraciones locales adjudicatarias.
También te puede interesar