Huelva

Gervasio Sánchez trae a Huelva 'Vidas minadas'

  • La exposición, inaugurada ayer en la sala Siglo XXI del Museo Provincia, estará abierta hasta el 28 de octubrel objetivo El fotoperiodista quiere enseñar a través de su exposición el día a día de las víctimas de las minas anti persona, sus historias, su proceso de recuperación, los primeros pasos con sus nuevas prótesis, cómo rehacen sus vidas.

El fotoperiodista Gervasio Sánchez expone estos días VidasMinadas en Huelva. La muestra, patrocinada por DKV Seguros, fue inaugurada ayer en la Sala Siglo XXI del Museo de Huelva y podrá visitarse hasta el próximo 28 de octubre

El fotoperiodista Gervasio Sánchez lleva desde el año 1995 realizando fotografías a mutilados por las minas anti persona para el proyecto de sensibilización Vidas Minadas, que trata de documentar el calvario que sufren las víctimas, la mayoría de ellas niños, en países como Camboya, Mozambique, Bosnia-Herzegovina o Colombia.

El reportero trae a Huelva una selección de imágenes que muestran las historias de algunos de los protagonistas de Vidas Minadas. Patrocinada por DKV Seguros, la muestra cuenta también con el apoyo de Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras.

Gervasio Sánchez quiere mostrar al mundo con Vidas Minadas el día a día de las víctimas de las minas anti persona, sus historias, su proceso de recuperación, los primeros pasos con sus nuevas prótesis, cómo rehacen sus vidas. La primera parte de este trabajo fotográfico se presentó en 1997. Diez años después Gervasio volvió a encontrarse con los protagonistas de sus fotografías para volver a contarnos como habían transcurrido sus vidas durante ese tiempo. En definitiva, la intención de este artista es dar testimonio con sus imágenes de las consecuencias que las guerras provocan en las personas, incluso mucho tiempo después, y denunciar la necesidad de erradicar esta problemática que cada año provoca 15.000 nuevas víctimas.

Colombia, Camboya, Afganistán, Angola, Bosnia o Iraq destacan entre los 78 países afectados por esta dramática situación. Se calcula que unos 300.000 supervivientes a las minas anti persona sufren algún tipo de mutilación. Desde 1997, los 151 países firmantes del Tratado de Ottawa sólo han dedicado un 10 por ciento de la cantidad necesaria calculada por las organizaciones especializadas para financiar los programas de atención y rehabilitación de las víctimas. Según la ONU, harían falta 1.100 años y 30.000 millones de euros para erradicar los 167 millones de minas existentes.

El trabajo de Gervasio Sánchez en Vidas Minadas llega de la mano del programa Arteria de DKV Seguros, una iniciativa de la compañía aseguradora especializada en salud, para impulsar diferentes acciones que fomenten la creación artística, siempre ligada a la salud y a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera, fiel a su compromiso artístico, DKV pretende impulsar la innovación y la creatividad en general entre el sector asegurador y sanitario, además de fomentarla como un valor en la sociedad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios