Fomento atenderá las demandas de la FOE sobre infraestructuras
impulso a la obra pública | patronal, ayuntamiento y diputación reclaman más inversión
Íñigo de la Serna recibirá a los empresarios el próximo jueves, mientras que Cruz y Caraballo le envían una nueva misiva ante la falta de respuesta de las siete que han remitido anteriormente

No ha hecho falta agotar el plazo. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, recibirá el próximo jueves, día 1, a una representación de la Federación Onubense de Empresarios (FOE). La cita llega después de que la patronal "tocara fondo" y denunciase sin titubeos la situación "deficitaria" que presenta la provincia en materia de infraestructuras que, unida al ritmo de inversión en el que se acometen las obras, deja muchas dudas sobre la "igualdad de oportunidades que tiene Huelva respecto al resto de provincias españolas y andaluzas". Los empresarios alzaron la voz el pasado 29 de enero tras la reunión de la junta directiva de la FOE, de la que salía un documento de prioridades que ese mismo día se enviaba a dos destinatarios: el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. El mensaje era el mismo: hay "serias dudas" sobre la continuidad y viabilidad de las potencialidades de Huelva si no se cuenta con "la debida y merecida inversión". Las puertas del Ministerio se abren a los empresarios, aunque no ha ocurrido lo mismo para las ad administraciones; concretamente para el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial que acumulan siete solicitudes sin respuesta a las que ayer mismo se unía la octava.
Los empresarios irán el jueves a Madrid para hacer llegar la voz de los onubenses que -como ellos mismos dicen- reclaman para nuestra provincia modernizar la red de carreteras, mejorar las líneas férreas y cambiar los actuales modelos de tren, además de autorizar el aeropuerto, regenerar el litoral, mantener e incrementar el calado del Puerto o finalizar las obras hidráulicas que hay pendientes. Y es que el mapa de infraestructuras sigue prácticamente inmóvil desde hace tres décadas en la provincia. Por eso, el presidente de los empresarios, José Luis García-Palacios dejó claro hace un mes que "ya no vale lamentarse" y que "ante la pasividad de las administraciones" y después de "muchas reuniones y análisis", llegaba el momento de actuar. Y aquí han llegado los primeros frutos, según anunció ayer el propio García-Palacios tras la reunión de su comité ejecutivo.
La casualidad ha querido que la comunicación de la reunión en Madrid de los empresarios se cruce con otra misiva, la que el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, enviaban ayer al ministro. Ambos dirigentes entienden que la Huelva "merece la atención del Gobierno de la nación" y que ellos, "sus representantes", están "obligados" a trabajar para que la provincia pueda seguir desarrollándose y corregir así "el déficit histórico" que arrastra por su situación geográfica". Las declaraciones las firman ambos dirigentes en la carta que enviaron al ministro de Fomento para mostrarle la "inquietud" de la sociedad onubense por la situación de las infraestructuras ferroviarias y el "obstáculo" que supone ese parón para el desarrollo de la provincia. Previamente, el Ayuntamiento ya ha solicitado otras dos reuniones por carta, mientras que desde la institución provincial se han enviado otras cinco sin que se haya obtenido respuesta hasta ahora. De ahí que el presidente de la Diputación considere "razonable y correcto" que De la Serna reciba a los empresarios, aunque entiende que "lo más razonable y lo más justo" es que reciba a los representantes políticos "que son los que tienen la voz de los ciudadanos de Huelva".
El octavo escrito de las administraciones sale una semana después de que ambos dirigentes comparecieran juntos para anunciar un frente institucional para reclamar mejores conexiones ferroviarias con Sevilla y Madrid. Las incidencias son cada vez más contantes y se repiten con frecuencia en las últimas semanas. Sin ir más lejos, el martes, en lugar de un Alvia los clientes viajaron en un Intercity que salía con retraso de Madrid, y ayer mismo hubo otro en el Alvia que une la capital española con la onubense). Por eso mismo y bajo la premisa de que es incongruente que Huelva vaya a contar de forma inminente con una moderna estación de ferrocarril del siglo XXI mientras que "las vías son del siglo XIX", Cruz y Caraballo están convencidos de que es una "buena noticia" la próxima inauguración de la nueva estación ferroviaria, aunque "no viene acompañada de la ejecución de las actuaciones en las líneas férreas que permitan una conexión real y competitiva con Sevilla".
A la espera de recibir "a la mayor brevedad posible" una respuesta, Ayuntamiento y Diputación confían en que se pueda planificar el futuro de la provincia a través del "entendimiento" y "colaboración" con el Gobierno central. El objetivo merece la pena porque además de devolver a Huelva lo que se merece -como insisten los empresarios-, se lograría repercutir en cada uno de los sectores productivos: por cada millón de obra pública invertido prácticamente se duplica su valor en actividad económica (1,9 millones). Se impulsaría el empleo: por cada millón se generan entre 14 y 18 puestos de trabajo directos y hasta 40 si se tienen en cuenta los indirectos. Pero es que además, las arcas púbicas recuperarían parte de lo invertido, ya que el retorno fiscal de la obra pública es del 61%.
También te puede interesar
Lo último