Feaps pide amparo a Chamizo por la deuda de la Junta

La confederación se movilizará para reclamar "unos 30 millones" adeudados

Feaps pide amparo a Chamizo por la deuda de la Junta
Feaps pide amparo a Chamizo por la deuda de la Junta

La Confederación Andaluza de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) pidió ayer, por escrito, "amparo" al Defensor del Pueblo de Andaluz ante la deuda que la Junta de Andalucía tiene contraída con sus entidades que asciende a "unos 30 millones de euros", una situación de "indefensión" para las 140 asociaciones que "se agrava cada vez más".

Así lo advirtió el presidente de la Confederación Andaluza, Juan Manuel Carrasco, en rueda de prensa celebrada en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, en la que se encontraba acompañado por José Chamizo. El presidente de Feaps Andalucía recordó "la situación extrema de indefensión en la que se encuentran las entidades y las personas con discapacidad de Andalucía, puesto que la situación se agrava cada día y, si no se da una respuesta inmediata y duradera, nos tememos que el panorama se deteriore de forma irreversible para muchas de nuestras entidades".

La deuda señalada por Carrasco, que asciende a 29.227.669 euros, se concentra en las consejerías de Salud y Bienestar Social, Educación, y Empleo, además de otros organismos como diputaciones provinciales, ayuntamientos y la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia; aunque, resaltó que esta última ha sido "la única institución que se ha mostrado receptiva a los requerimientos de Feaps Andalucía, habiendo abonado parte de los pagos pendientes en las últimas fechas".

En este sentido, la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia mantiene contraída una deuda superior a 12,5 millones de euros; la Consejería de Salud y Bienestar Social, 1,8 millones de euros; la Consejería de Empleo debe a Feaps y sus entidades, una cantidad superior a los once millones de euros, y el departamento de Educación de la Junta, más de dos millones de euros.

"Son muchos los centros para personas con discapacidad intelectual que actualmente en Andalucía se ven obligados a trabajar bajo mínimos, y muchos los trabajadores que siguen acudiendo a su trabajo diario con varias nóminas impagadas", alertó Carrasco.

"La deuda afecta a toda la red de servicios, que engloba a 540 centros que tenemos en Andalucía y al desarrollo de los servicios en favor de las personas con discapacidad en la comunidad", lamentó.

No obstante, Feaps Andalucía se mostró "abierta" al diálogo y la negociación con la Junta de Andalucía, y prueba de ello es que "se le ha trasladado al vicepresidente del Gobierno andaluz y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, la necesidad de contar con un plan de pagos urgente y duradero, que garantice la prestación de servicios en las entidades sin ánimo de lucro".

En este sentido, el propio Valderas aseguró ayer en declaraciones a los periodistas que se "cumplirá" con Feaps Andalucía, y con otras organizaciones sociales, en relación a pagos pendientes, "cuando mejore la tesorería".

Carrasco concluyó su intervención en la Oficina del Defensor señalando que "el peor indicativo de una sociedad civilizada es el abandono, por parte de la Administración pública, de las personas que más lo necesitan, y Feaps no puede permitir, bajo ninguna circunstancia, el menoscabo o la desatención de los servicios al colectivo con más riesgo de exclusión de nuestra sociedad, las personas con discapacidad intelectual".

Por otro lado, el portavoz de Empleo y delegado de la Confederación en Huelva, Matías Rodríguez adelantó que la junta directiva de Feaps en, "reunión extraordinaria", decidió "una hoja de ruta" de acciones y medidas de protesta frente a la Junta de Andalucía que se desarrollarán "de manera rápida y contundente en los próximos quince días comenzando el próximo lunes, día 18 de junio".

Así, indicó que se va a elaborar una carta tipo para remitirla a los miembros del movimiento asociativo, familiares, profesionales y personas con discapacidad intelectual.

stats