Ence cierra el primer semestre con un resultado de 27,6 millones de euros

Supone un crecimiento del 4,1% respecto al mismo periodo de 2010 · Suben las ventas tanto de energía como de celulosa

Factoría de Ence en San Juan del Puerto.
Factoría de Ence en San Juan del Puerto.

Ence, empresa dedicada a la producción de celulosa y a la generación de energía a partir de biomasa, obtuvo un resultado neto de 27,6 millones de euros en el primer semestre de 2011, lo que supone una mejora de un 4,1% respecto al período enero-junio de 2010, cuando el resultado fue de 26,5 millones de euros. La compañía, que tiene una planta en Huelva, logró un Ebitda ajustado, resultado de las operaciones recurrentes, de 89,5 millones de euros.

Según explica la propia compañía en un comunicado, el aumento en los ingresos por venta de celulosa y por generación de energía renovable se sitúa en el origen de esta mejora. De hecho, Ence consiguió de estas dos actividades unos ingresos de 390 millones de euros, 40,7 millones más que en el primer semestre del pasado año, lo que supone un aumento global del 11,6%. Por actividades, el mayor incremento produjo en generación de energía renovable, en donde Ence pasó de unas ventas de 66,8 millones de euros en el primer semestre de 2010 a otras de 85,3 millones de euros, lo que se traduce en un aumento de los ingresos procedentes de energía un 30%.

Los ingresos por ventas de celulosa también han experimentado un aumento este año, al pasar de 283,4 millones de euros en el periodo enero-junio de 2010 a 304,7 millones, un 8% más.

Otras claves de la mejora de los resultados han sido la estabilidad de precios en los mercados internacionales de celulosa, a pesar de la debilidad del dólar; la recuperación de la demanda y, especialmente, el efecto de alta productividad de las fábricas, especialmente la de Navia, que ha contribuido a mejorar la ratio de utilización de la capacidad productiva de Ence. Esto ha permitido aumentar la actividad comercial y aprovechar el buen momento del mercado, así como realizar un control de costes más intensivo.

Esta sustancial mejora de los ingresos ha servido para amortiguar el incremento de los costes, especialmente de los derivados de la madera, que constituyen la partida de gastos más importante de Ence. En concreto, el aumento de los costes de la madera es el que más preocupa en Ence, al haber aumentado éstos en un 14,4% con respecto al mismo período de 2010.

Ence detectó durante el primer semestre las áreas de mejora para conseguir una contención de esta partida de gastos, dada la sensibilidad y la influencia que tiene sobre la cuenta de resultados. Las áreas de mejora "pasan necesariamente por un rediseño de la relación comercial con los grandes suministradores y los intermediarios de la madera" (a los que aplica una reducción del precio desde el 1 de julio), un aumento de las relaciones directas de la compañía con los propietarios de montes y con las pequeñas y medianas empresas de gestión forestal (a los que ha propuesto un aumento de las primas, especialmente en los casos en que éstos consigan la doble certificación FSC+PEFC en gestión forestal sostenible) y una reducción muy sustancial de los costes derivados del aprovechamiento (la cosecha) de las superficies forestales, costes que en España son muy superiores -especialmente en el sur- a los de otros países.

stats