El Partido Popular recupera la Alcaldía de Huelva ocho años después y lo hace imponiéndose al PSOE en cinco de los ocho distritos de la capital onubense. La cartografía del escrutinio del pasado 28 de mayo refleja el zarpazo popular, que se traduce en la recuperación del dominio del Centro y El Matadero, parroquias tradicionalmente azules, además de en la toma de Isla Chica, San Sebastián y el Molino de la Vega, zonas en las que los socialistas fueron muy apoyados cuatro años atrás.
Las elecciones son un fiel reflejo de la ruptura de la hegemonía socialista. El PSOE venció con solvencia al PP en todos los distritos en 2019, a excepción del Centro, donde solo obtuvo unos 40 votos más.
Es por ello que para los populares, si querían regresar a la Gran Vía, todo pasaba por recuperar el Centro y El Matadero (distritos I y III), principalmente. Superar a Gabriel Cruz en el Molino (distrito II) y en alguno de los que son de mayor tradición socialista encauzaba la llegada de Pilar Miranda al Ayuntamiento. Y así sucedió.
Otra de las claves que deja el recuento de la jornada electoral del Ministerio del Interior es el ascenso de Vox, que queda como tercera fuerza política en todos los distritos, salvo en el VI (Los Rosales), donde ocupa este lugar Con Andalucía. Conviene recordar que la formación liderada por Wenceslao Font fue la sexta fuerza más votada en siete distritos en las elecciones de 2019 (a excepción del Centro, donde fue la tercera). Una escalada a la que no ha sabido reaccionar la coalición de izquierdas, con Mónica Rossi a la cabeza, que se mantiene como cuarta fuerza política unos comicios más.
El escrutinio confirma también el desplome de Ciudadanos y de Mesa de la Ría, que desaparecen del mapa político de Huelva. Los primeros repitieron como tercera fuerza política en todos los distritos en 2019 y, sin embargo, ahora ocupan siempre el último lugar, siendo incluso sobrepasados por nuevas propuestas como Por Huelva. Mesa de la Ría, quinta fuerza en los ocho distritos, también ha sido desbancada en algunos distritos por, precisamente, por Huelva.
Centro (distrito I)
Los populares recuperan con holgura su reinado del Centro, La Merced y Pescadería. Con 5.811 (59,8%) votos se impuso a los socialistas, que concentraron 2.184 (22,4%). En 2019 Gabriel Cruz aventajó a Pilar Marín en solo 47 apoyos contra todo pronóstico y, cuatro años después, el PP recupera un terreno en el que acostumbraba a obtener la victoria.
Vox se mantiene como la tercera fuera más votada, aunque pierde medio millar de votos (de 1.097 a 502); Con Andalucía se deja algo más de un centenar de apoyos (de 559 a 114); y Ciudadanos pasa de más de mil votos en 2019 a menos de medio centenar. En este sentido, conviene apuntar que en estos comicios la izquierda se ha dividido en Con Andalucía (Mónica Rossi) y Adelante Andalucía (Jesús Amador), una fragmentación que no permite condensar los votos de izquierdas en una única propuesta.
Mesa de la Ría también se ha visto perjudicado por el ascenso popular con solo 256 papeletas (871 en 2019), mientras que Por Huelva consiguió 138.
Molino de la Vega (distrito II)
PP y Vox ganan también votos en el distrito II, que además del Molino de la Vega abarca Zafra, La Navidad, Las Colonias y Marismas del Odiel. Los populares obtuvieron 2.701 votos (41,35%), cifra considerablemente superior a la de cuatro años atrás, con apenas 887. Reducción de apoyos para el bloque socialista, que pasó de 2.926 a 2.246 en este 2023. Pierde así otro distrito que ganó con contundencia en las últimas municipales.
Vox dobla sus apoyos, pasando de 472 a 806 (12,34%), mientras que Con Andalucía cae de los 559 a los 427, mismo escenario que en Mesa de la Ría (de 517 apoyos en 2019 a 175). Ciudadanos, por su parte, pasó de los 598 a apenas una quincena de votos, nuevamente por debajo de Por Huelva (162).
El Matadero (distrito III)
Una de las grandes victorias de los populares se produjo en el entorno de Miss Whitney y el Barrio Obrero. Si en 2019 se quedaba a 608 votos de los socialistas, ahora la tendencia se invierte y le aventaja en casi mil (2.557 a 1.678).
El resto de formaciones experimentan un descenso de los votantes, menos acusado en Vox, que pasa de 416 papeletas a 396. En la confluencia de izquierdas, no obstante, se redujeron desde los 509 a los 310, mientras que Ciudadanos no alcanzó ni el centenar de votos, cuando en 2019 alcanzaba los 699.
Las Adoratrices (distrito IV)
El Distrito IV, que comprende San Sebastián, Las Adoratrices, Huerto Paco, Manuel Siurot y Palomeque vuelve a inclinarse por el PP después de que el PSOE les ganase en 2019 por apenas 29 votos. Ahora la diferencia entre ambos es mayor, con 3.341 votos azules y 2.275 rojos.
La formación que lidera Wenceslao Font se mantiene en cifras muy similares, con solo una decena de apoyos más, tendencia que no supo mantener la izquierda. Mónica Rossi pasó de tener 688 papeletas con su nombre a 414. Desplome también de Mesa de la Ría (de 601 a 256) y de Ciudadanos (de 846 a 36).
Isla Chica (distrito V)
El territorio más cambiante. PSOE ampliaba su ventaja con el PP en 2019 (3.055 votos a 1.344), pero nuevamente el grupo político encabezado por Pilar Miranda arrebata a Cruz otro distrito, que engloba también a la barriada del Rocío, Pérez Cubillas y Yáñez Pinzón. Lo hace esta vez por una diferencia mínima, de solo 119 votos.
Vox se mantiene también en el podio con 546 apoyos (54 más que en 2019) y le quita el bronce a Ciudadanos, que desaparece, y a Con Andalucía, que baja de 664 a 400. Mesa de la Ría consigue 214 votos (medio millar hace cuatro años) y Por Huelva 151.
Los Rosales (distrito VI)
Los Rosales y Pérez Cubillas, que se integran en el distrito VI, continúan siendo leales al PSOE onubense, si bien es cierto que el PP ha conseguido arrebatarle muchos votos esta vez. Así se desprende de los datos del Ministerio del Interior, que muestran que en 2019 la diferencia fue de 2.342 votos socialistas a apenas 367 apoyos azules. Cuatro años después la ventaja se reduce a 786 votantes.
En ese caso Vox cede la tercera posición a Con Andalucía, pero lo cierto es que lograron captar a un mayor electorado, pues obtuvo 314 papeletas (186 en 2019). De hecho, la coalición de izquierdas se dejó por el camino casi 200 votos (de 515 a 329). Ciudadanos ni figura y Mesa de la Ría solo le sacó cinco votos a Por Huelva.
El Torrejón (distrito VII)
El distrito más populoso de la ciudad, que abarca El Torrejón, Diego Sayago, La Hispanidad, Nueva Huelva y los barrios del entorno, volvió a teñirse de rojo en estas elecciones, aunque el escenario es semejante al del distrito VI. Victoria holgada socialista en 2019 que, cuatro años después, se vuelve más justa.
El PSOE alcanzó los 4.195 votos (5.413 en 2019), mientras que el PP obtuvo 3.880 (1.105 en 2019). Con Andalucía era la tercera fuerza política en la zona (1.260 votos), pero los 843 apoyos de estos comicios se traducen en el sorpasso de Vox, que reúne 937, 472 más que en 2019. El apoyo a Mesa de la Ría cayó a la mitad.
La Orden (distrito VIII)
Los socialistas consiguen en su bastión el mejor dato de estas elecciones, obteniendo el 48,58% de los votos y aventajando a los populares en 13 puntos. No obstante, en las municipales de 2019 la diferencia entre PSOE y PP fue de 47 puntos (57,76% a 10,1%), un dato esclarecedor del salvaje ascenso popular en todos los distritos.
Con Andalucía pierde la tercera posición en favor de Vox, que sube de los 306 a los 536 votos. La confluencia de izquierdas, sin embargo, baja de 598 a 358. Aquí Por Huelva superó a Mesa de la Ría, con 119 apoyos frente a 54.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios