El Distrito Huelva-Costa Condado-Campiña comienza su certificación contra la violencia de género
Este distintivo permite a las mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros

Huelva/El Distrito Sanitario Huelva-Costa Condado-Campiña ha recibido esta semana al equipo evaluador de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para llevar a cabo el proceso que culminará con la certificación del mismo como Centro Comprometido contra la Violencia de Género. Se trata de un distintivo promovido por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, con el objetivo de formar una red de centros especializados en la sanidad andaluza en la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género.
El programa de certificación pretende enfocar la actuación de las áreas, los distritos de Atención Primaria y los hospitales, así como centros privados, para crear espacios para aprender y compartir buenas prácticas entre ellos, ya que a menudo son los primeros en detectar casos de violencia de género y atender a las víctimas.
Esta certificación constituye un reconocimiento público a la labor de profesionales de primera línea y de los equipos directivos, una distinción que permite a las mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros y capacitados en el abordaje de la violencia de género, con profesionales entrenados, con medidas de detección, intervención y coordinación para cada caso, con un seguimiento activo y continuado.
Los centros que solicitan la certificación deben cumplir los 31 estándares recogidos en el correspondiente manual de acreditación, disponible en la web de la ACSA. Estos estándares abordan diferentes aspectos relacionados con la asistencia y la gestión de los centros, tales como la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con los equipos de atención individualizadas y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario. Para ello, ha sido imprescindible la colaboración de los Equipos de Atención a la Mujer de ambos Distritos, que han tenido especial representación en todo el proceso de autoevaluación.
De acuerdo con los datos disponibles, se estima que casi la mitad de las mujeres expuestas a violencia de género buscan ayuda en los servicios sanitarios, principalmente en Atención Primaria (más de 7.000 fueron atendidas en la sanidad pública andaluza en 2019). Los profesionales del ámbito sanitario tienen así una posición de privilegio para la detección y abordaje de este tipo de violencia, y esta certificación nace con el objetivo de apoyarles en esta labor.
El programa Centros comprometidos contra la violencia de género cuenta con la adhesión de 13 centros de la sanidad pública andaluza-hospitales, distritos de atención primaria, áreas de gestión sanitaria y centros de emergencias.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE