Díaz apuesta por el empleo ligado al desarrollo sostenible en la zona rural
Las empresas onubenses Marqués de Villalúa y Balkis Gourmet ganan el Premio Andanatura al Mejor Vino y Embutido

Huelva/"Lo más importante de lo que somos es aquello que nos hace más fuertes y hace fuerte a Andalucía de cara al futuro, y es la apuesta por el desarrollo sostenible". Así lo manifestó ayer la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante su intervención en el acto de entrega de los X Premios Andanatura, que se celebró en las Cocheras del Puerto de la capital onubense, unos galardones que concede la Fundación Andanatura a los mejores productos de los Espacios Naturales de Andalucía.
Díaz recordó que el 90% de la superficie de Andalucía es rural y en ella reside la mitad de la población andaluza, más de cuatro millones, lo que "permite cohesionar social y territorialmente nuestra tierra". Apuntó que para que la población se quede en la zona rural "hay que tener garantía de empleo, ligado al desarrollo sostenible, y buenos servicios públicos (educación y sanidad)". Respecto al empleo, destacó que desde el Gobierno andaluz se apuesta por el empleo verde.
Indicó que para que la población se fije al territorio rural tiene que tener oportunidades. Aseguró que "el desarrollo sostenible, la apuesta por la artesanía, el sector gastronómico y por el turismo de interior está permitiendo que buenas oportunidades de negocio, como las que hoy se reconocen aquí, florezcan, se consoliden y abran mercado fuera de nuestra tierra, eso se llama Marca Andalucía y ésta vende en el exterior y en los mercados más exigentes del mundo".
"Somos conscientes de que es responsabilidad del Gobierno ayudar para que las zonas rurales, los municipios, tengan igualdad de oportunidades", por lo que "vamos a seguir apostando por la artesanía", que "hace atractivo ese turismo de interior, en el que "se ha dado un salto cualitativo", ya que se cuenta con "alojamientos de primer nivel". A esto se une "una gastronomía rica, plural, con buena materia prima".
Señaló que la estrategia de artesanía se basa en mantener las tradiciones que pasan de padres a hijos. En cuanto a la gastronomía, subrayó que "somos la despensa de España y Europa, el 25% de la producción agroalimentaria del país está en Andalucía. Es un sector que ya no se conforma con producir, sino que transforma y vende al exterior".
La presidenta de la Junta comentó que muchas empresas familiares entendieron que apostando por la innovación, desarrollo e investigación iban a ser capaces de abrirse mercado con productos tradicionales", y afirmó que "si no fuera por estas empresas, sería muy difícil que muchos de nuestros municipios tuviesen oportunidades de presente y visos de futuro", porque empresas como las premiadas son las que "han fijado la población al territorio y han generado otras oportunidades, y ahí hay que seguir apostando".
Dos empresas onubenses, Bodegas Marqués de Villalúa, de Villalba, con Pedro Ximenez Botamadre, y Balkis Gourmet, de Cumbres Mayores, con Lomito de Cordero Ecológico, obtuvieron el Premio Andanatura al mejor vino, en el caso de la primera, y al mejor embutido, en el de la segunda. Además, Bodegas Sauci, de Bollullos, con Saucis'Naranja, y Dehesa Dos Hermanas, de Santa Bárbara, en el apartado de quesos, obtuvieron una mención en sus respectivas categorías.
El director gerente de las Bodegas Marqués de Villalúa, Enrique Rodríguez, agradeció a la Fundación Andanatura esta iniciativa que impulsa los vinos de Huelva. Apuntó que este premio contribuirá a que en el Condado "nos esforcemos aún más al hacer nuestros vinos". El fundador de Balkis Gourmet, Faysal Mrad Dahi, indicó que "el producto ecológico es el futuro". Desde su empresa se pretende "promover la cultura de la ecología y el bienestar animal".
El Premio al Mejor Queso fue para Quesos Pajarete, de Villamartín (Cádiz), con su gran reserva de cabra y oveja; el de Mejor Aceite, para la empresa XY, de Carcabuey (Córdoba), por su Aove Picuda XY, Denominación de Origen Priego de Córdoba, y el de Mejor Conserva vegetal, para Cantizano, de Paterna (Cádiz), por su Picarnina (Paté de Tagarnina).
El de Mejor Dulce se lo llevó Pastelería Isla, de Santa Fe (Granada) por sus piononos; el de Mejor Producto Artesanal, Forja Lebrija, de Sevilla; el de Mejor Alojamiento Rural, Hotel Spa Sierra de Cazorla, en La Iruela (Jaén), y el de Mejor Experiencia Turística, Astroándalus, de Mengíbar (Jaén).
El presidente del Puerto de Huelva, José Luis Ramos, señaló que "hoy no entendemos la sostenibilidad si no lo hacemos desde el desarrollo económico e industrial, desde la sostenibilidad social, la transformación territorial y de la sostenibilidad medioambiental". Indicó que muchos de los proyectos premiados empezaron como productos y detrás de ellos ya hay industrias de transformación y auxiliares, hay empleo, riqueza, esa es la grandeza de estos premios".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE