Día del Gitano Andaluz entre payos y calés

El centro social de El Torrejón acoge un acto de hermanamiento entre los alumnos de sexto de Primaria de los colegios Onuba y Andalucía. Estudiantes ejemplares cuentan su experiencia a los escolares.

1. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado por la teniente alcalde de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Pilar Miranda, entrega un diploma a una de las escolares.  2. Algunos de los asistentes al acto. 3. Una niña muestra su diploma y foto. 4. Joaquín Romero, Felipe Domínguez y Samara Jiménez, durante su intervención.
1. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado por la teniente alcalde de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Pilar Miranda, entrega un diploma a una de las escolares. 2. Algunos de los asistentes al acto. 3. Una niña muestra su diploma y foto. 4. Joaquín Romero, Felipe Domínguez y Samara Jiménez, durante su intervención.

Fomentar desde la escuela la convivencia entre las diferentes culturas existentes en la sociedad onubense y motivar a los niños para que continúen estudiando más allá de la enseñanza obligatoria es el objetivo del acto de hermanamiento entre los alumnos de 6 de Primaria de los colegios Onuba y Andalucía celebrado ayer, con motivo del Día del Gitano Andaluz, en el centro social de El Torrejón.

Con esta iniciativa se pretende ayudar a los escolares, que realizan su último curso en el colegio, en su tránsito al instituto. En el acto se destacó las cualidades de cada uno de los alumnos, a los que se les entregó un diploma y una foto de su primer año en el centro escolar, una velada en la que se profundizó en la historia del pueblo gitano, su procedencia, la región india Punjab, y su llegada a España en 1417, y a Andalucía, en 1462.

La jornada contó con la presencia del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, que estuvo acompañado por la teniente alcalde de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Pilar Miranda; las directoras de los colegios Andalucía, Cinta Betanzos, y de Onuba, Marga Montes; Miguel Ángel Pérez, de Unión Romaní, y Carmen Heredia, del Programa de Desarrollo Gitano. "Es importante que se recuerde la historia, valores y cultura gitana, indicó el representante de Unión Romaní.

Tres jóvenes gitanos, Joaquín Romero y Felipe Domínguez, estudiantes del IES La Marisma, y Samara Jiménez, alumna del ciclo de grado medio de Auxiliar de Enfermería del Seminario, contaron a los pequeños -payos y gitanos- su experiencia, animándolos a continuar con los estudios.

Samara Jiménez siempre tuvo claro que iba a estudiar Auxiliar de Enfermería. No obstante, reconoce que ahora le atrae más Trabajo Social, por lo que una vez que termine el grado medio comenzará el grado superior de Trabajo Social. Jiménez explicó que se ha encontrado trabas, ante las que se ha crecido, demostrado "que puedo llegar", a lo que añadió que "todo sirve para aprender en la vida".

Joaquín Romero comentó que comenzó un grado medio pero por problemas familiares no pudo terminar. El joven aconsejó a los escolares que "no se desvíen, que estudien, que piensen en sí mismos, que sus estudios le van a servir".

Felipe Domínguez subrayó la importancia de formarse, "es lo que te llevas". Indicó que la preparación es fundamental para obtener "el trabajo que quieras".

El alcalde de Huelva, que recordó que hace veinte años que el Ayuntamiento puso en marcha el Programa de Desarrollo Gitano, recalcó que estos tres jóvenes "han conseguido unas metas gracia a su sacrificio y trabajo".

Según la directora del colegio Andalucía, estos tres estudiantes son un ejemplo a seguir, "es importante la formación hoy día. Todo es posible, lo que hay que hacer es trabajar". La directora de Onuba aseguró que "se puede conseguir lo que uno se plantee". Destacó que el pueblo gitano ha demostrado su valor a lo largo de la historia "y tira todos los muros que puedan haber. Cuando las cosas se consiguen uno se siente más orgulloso de ser gitano".

La teniente alcalde de Familia, Juventud y Asuntos Sociales manifestó que con este acto se inaugura la programación del Día del Gitano Andaluz, que contempla una nueva edición del Curso de Lengua y Cultura Gitana, que se desarrollará en la Universidad de Huelva del 25 al 28 de noviembre.

stats