El Defensor del Pueblo se opone a la cadena perpetua revisable

Chamizo considera un tópico la creencia de que las penas de prisión no se cumplen en España · Ve acertado que el caso Mari Luz cuente con un tribunal profesional

Desde la izquierda: Jaime de Vicente, José Luis García Palacios, José Chamizo y Antonio Mancheño.
Desde la izquierda: Jaime de Vicente, José Luis García Palacios, José Chamizo y Antonio Mancheño.

El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, se mostró contrario a la cadena perpetua revisable ya que, en su opinión, "no va a aportar nada" porque en el caso de España, "sería más light que el cumplimiento íntegro de las penas".

Chamizo fue el invitado de los Desayunos de la Caja Rural del Sur en los que también estuvieron presentes el presidente de esta entidad y el director de su fundación, José Luis García Palacios y Jaime de Vicente, respectivamente. Sobre el tema de las penas, aseguró que en España se cumplen las penas íntegras: "Es un tópico social decir que las penas no se cumplen de manera íntegra y que apenas hay beneficios penitenciarios, lo que explica que las prisiones españolas estén llenas".

El Defensor del Pueblo Andaluz, que mostró su solidaridad a la familia de Marta del Castillo, última promotora de la implantación de la cadena perpetua revisable, sí abogó por "añadir agravantes en algunos delitos y que éstos se especifiquen bien".

Dentro de los muchos temas que le fueron planteados, Chamizo consideró adecuado que sea un tribunal profesional y no un jurado popular el que juzgue el caso Mari Luz, ya que la "repercusión mediática y social tan grande que tiene, hace que sea bueno que sean personas que conozcan los distintos campos las que lo juzguen".

Sobre las quejas que el Defensor recibe, Chamizo subrayó que el 30% "de las que nos han llegado este año desde Huelva pertenecen a casos relacionados con menores".

El porcentaje llama la atención en esta institución por ser el más alto de Andalucía y en él se incluyen quejas como los litigios sobre guardia y custodia, derecho de visita, problemas de escolarización o cambios de centro docente sin que lo sepa uno de los progenitores.Chamizo lamentó que este capículo fuera de tal envergadura: "No sé cómo los adultos llegan a situaciones en las que sobra orgullo y dan como resultado los puntos de encuentro, algo creado con buen tino por parte de la Junta de Andalucía, pero que denota ese orgullo que impide la comunicación entre los adultos".

En lo que va de año, Huelva ha trasladado a esta institución 111 quejas y, a nivel andaluz, se percibe un incremento gradual de este tipo de recursos desde que la crisis económica azota la sociedad andaluza y española en general. Así, el pasado año se rebasó el techo de las 5.000 quejas anuales y se llegó a las 6.245. En Huelva el total fue de 192.

A nivel más genérico, el Defensor del Pueblo Andaluz defendió que ante la actual coyuntura social y económica, la sociedad necesita "humildad y esperanza", ya que "sin la esperanza no se construye el futuro", motivo por el que destacó que "la enfermedad de nuestro tiempo es el vacío existencial".

Chamizo precisó que "no nos vendría mal la humildad en una sociedad en la que hay demasiada prepotencia", a la par que indicó que la esperanza es necesaria porque "sin ella no hay futuro", una "esperanza revolucionaria que nos transforme individualmente y a la sociedad".

stats