Coro de voces contra la reforma
Los sindicatos y la oposición llaman a los onubenses a participar en la manifestación de mañana
Con el 19 de febrero como punto de partida, cuando miles de onubenses se echaron a la calle en la capital onubense para protestar contra la reforma laboral, los sindicatos y la oposición llamaron ayer a una nueva movilización ciudadana para dar una respuesta contundente a la medida aprobada por el Gobierno de Rajoy.
Para calentar motores de cara a la manifestación de mañana -una convocatoria que a las 20:00 saldrá de Bomberos, en la esquina de la Avenida de Andalucía- el secretario general de UGT en Huelva, Jorge Puente, pidió a los onubenses que se movilicen ante una norma que, a su juicio, "altera el modelo de convivencia de este país" y solamente busca el "abaratamiento del despido y el abaratamiento del trabajo". Y no sólo eso, ya que el responsable augura que esta reforma "incidirá muy negativamente en los ingresos de la Seguridad Social", ya que los empresarios tendrán bonificaciones que "afectarán de forma muy directa "en los trabajadores debido en parte "a la transferencia de la renta del trabajo al del empresario".
Por su parte, el secretario provincial de CCOO, Emilio Fernández, recordó la importancia de salir a la calle "porque hay un 20% por ciento de familias españolas que viven por debajo del umbral de la pobreza, por la alta tasa de desempleo juvenil, por los más de cinco millones de parados, por aquellos que no cobran ningún tipo de prestación, y por otras muchas injusticias que se cometen con la clase trabajadora".
El portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz y numero uno de la candidatura al Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, también llamó ayer a los onubenses a participar en la protesta convocada por los sindicatos, a la que acudirá en Huelva para decir "no a los recortes y la reforma laboral, que convierte a los trabajadores en esclavos".
"Esta reforma laboral que ha puesto la derecha en marcha es una máquina de generar pobreza, de generar desempleo, de despedir, de agravar las situaciones laborales en nuestro país. Queremos que esta reforma laboral se pare, que se meta en el congelador y que se convoque una mesa de diálogo inmediatamente con los sindicatos y empresarios porque creemos que la norma es inconstitucional", señaló ayer.
El secretario general de los socialistas de Huelva cree que la crisis económica no se resolverá con esta medida, ya que, bajo su punto de vista, sólo se saldrá la situación actual "desde una alianza entre el Gobierno, entre los sectores productivos y entre los trabajadores" apostando por la inversión y por los nuevos proyectos empresariales "en unas condiciones de sostenibilidad y desde los derechos de los empleados".
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el socialista también pidió que a esta reforma laboral se le de una respuesta política y no sólo laboral y sindical, augurando que el miércoles habrá "una respuesta masiva en la calle", donde los ciudadanos "dirán no a los recortes en los derechos de los ciudadanos".
Por su parte, el coordinador general de IU y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, abogó por la rebeldía social para quebrar el pulso al bipartidismo, "la peor enfermedad que puede seguir teniendo Andalucía". Y es que, en su opinión, cualquiera que profundice en la acción política actual "tiene muy difícil votar al bipartidismo". Una realidad que, según dijo, "es la peor enfermedad que puede seguir teniendo la comunidad autónoma y todos los habitantes que esperan y tienen ilusión en una nueva política".
Valderas criticó que el bipartidismo "sólo responde a los mercados, no tiene otros amigos, ni objetivos, ni miras" y frente a ello mostró su confianza en que a lo largo de la precampaña y campaña electoral la rebeldía "vaya creciendo hacia adelante y arriba".
El onubense indicó que la de mañana será de nuevo "una jornada especial", por lo que llamó a la sociedad a "salir a la calle con fuerza y contundencia". "Hay que salir a la calle con la mayor actitud de rebeldía porque la agresión en muy dura, y cuando las agresiones son duras las respuestas merecen ser contundentes, firmes y duras, por eso llamo a la ciudadanía afectada por la crisis a ir en contra de ellas", señaló.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE