Conciertos del Conservatorio de Música de Huelva en la UNIA
La Escuela Municipal de Música y Danza de Aljaraque participa en el ciclo musical que se desarrollará hasta el 11 de junio


La primera actuación del V ciclo de Conciertos del Conservatorio de Música Javier Perianes, tendrá lugar hoy, a las 20:00, en el Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En el ciclo musical, que se desarrollará hasta el
11 de junio, participará también, la Escuela Municipal de Música y Danza de Aljaraque. La entrada a los conciertos es gratuita hasta completar aforo.
La vicerrectora del Campus, Yolanda Pelayo, destacó ayer en la presentación de la programación el compromiso de la UNIA con el mundo de la cultura en los distintos campus, "que responde a un mismo impulso: el desarrollo de sociedades más creativas y más solidarias", destacando que uno de los principales motores de la política cultural de la UNIA, es el compromiso con su entorno.
A acto acudió en representación del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes, su vicedirectora, Raquel Batalloso, que apuntó la importancia que para los alumnos y profesores tiene la participación en este tipo de conciertos y anunció, como novedad, "que participarán alumnos más pequeños de entre 10 y 11 años de edad. Esto ha hecho que se cambie el horario y se anticipe la hora de los conciertos". También asistió, junto a la vicedirectora, Manuel Soldán, jefe del departamento de extensión cultural y promoción Artística del Conservatorio.
Para la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aljaraque, Ana Mora, la participación de la Escuela Municipal de Música y Danza, en este segundo año consecutivo, significa "poder mostrar al público el trabajo que vienen desarrollando estos jóvenes de la Escuela de Música y es un incentivo más para que el Ayuntamiento siga trabajando en esta dirección". El director de la Escuela Municipal de Música de Aljaraque, Rafael Castizo, señaló que este año por vez primera, harán un espectáculo de danza con música.
Durante ocho jueves, estos conciertos darán la oportunidad de escuchar a jóvenes músicos que podrán adquirir además una experiencia fundamental para su desarrollo profesional. El repertorio, un año más, es variado y atrevido en el que tiene cabida lo clásico, representado por autores como Haydn, Mozart o Beethoven, el posromanticismo y modernismo francés y autores contemporáneos reconocidos como Bernstein o Piazzola, pasando por Fauré, Poulenc, Strawinsky así como otros nuevos autores.
Entre las novedades destaca el concierto del 14 de mayo del conjunto de las agrupaciones musicales del Conservatorio y la banda de la Escuela de 0, que pondrán ritmo a la noche entre metales, madera y percusión.
También te puede interesar
Lo último