Concetur, UNIA y Logopedia

Un momento de la inauguración de esta edición, con el alcalde de Cartaya y los directivos de CONCETUR.
Un momento de la inauguración de esta edición, con el alcalde de Cartaya y los directivos de CONCETUR.

La Asociación de Empresas Concesionarias de Automóviles Turismos de Huelva (CONCETUR) ha apostado un nuevo año por estar presente en la Feria de octubre de Cartaya, que llega a su 48ª edición, a través de su participación en la XVIII Edición del Salón de la Automoción.

En este espacio, desde el pasado 28 de septiembre y hasta hoy domingo, el visitante cuenta con una oportunidad única de conocer los mejores vehículos de los concesionarios participantes (Huelva Automoción, Hucar, Autogotran, Josucar, Onumotor, Isla Saltes, Syrsa, Codimotor, Codiauto, y Onuba Car Sport). Dichas firmas exponen los últimos modelos de berlinas, turismos y todoterrenos. En este salón se pueden adquirir automóviles con grandes descuentos y contando con todas las garantías.

El presidente y secretario general de Concetur, Ricardo Hueso Contreras y Fernando J. Pérez Lozano, respectivamente, acudieron al acto de inauguración junto con el alcalde de Cartaya, Juan Miguel Polo, y el presidente de la FOE, Antonio Ponce Fernández.

La directora de la Sede de La Rábida de la UNIA, Yolanda Pelayo, y el director de Ordenación Académica, Ricardo Almeida, dieron la bienvenida a los alumnos latinoamericanos que durante tres meses van a compartir saberes y experiencias.

El XII Máster Propio en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La ciudad sostenible, estará dirigido por los profesores Jaime López de Asiain y Martín y Valeriano Ruiz Hernández, de la Universidad de Sevilla. Este máster parte de la creciente preocupación por los temas medioambientales y pretende contribuir a mejorar la información en temas energéticos y medioambientales.

Igualmente se cursará el XIII Máster Propio en Gestión Integral del Medio Natural. El Desafío de la Sostenibilidad, dirigido por Francisco Borja, de la Universidad de Huelva, y coordinado por Fernando Díaz del Olmo, Rafael Cámara Artigas y César Borja, todos de la Universidad de Sevilla. Su objetivo principal es adentrar a los alumnos en el conocimiento científico sobre la génesis y el funcionamiento de los distintos ecosistemas del globo con especial incidencia en los correspondientes a América Latina y la región mediterránea.

En la Alameda Sunheim se ha abierto recientemente un centro especializado en habla, lenguaje y comunicación, dirigido por Eva Romero.

Este centro, en el que se tratan dificultades del lenguaje, problemas de articulación y habla, trastornos de la voz, problemas de deglución, dificultades de fluidez y deficiencias auditivas, cuenta con la experiencia de su directora que con anterioridad ha ejercido con éxito estas terapias en la sierra onubense, principalmente en Aroche y Cortegana.

stats