Becas solidarias de la UNIA con Haití
Laurenel Louis es el segundo haitiano que estudia en la Sede Iberoamericana con este programa de ayudas tras el terremoto que asoló su país en 2010 Realiza el Máster de Derecho y Medio Ambiente




La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) participa en el programa de becas para alumnos haitianos que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) puso en marcha tras el terremoto que asoló Haití en 2010. Estas ayudas ofrecen a los estudiantes la posibilidad de realizar cursos de postgrados en la Sede Iberoamericana de La Rábida, con el objetivo de que puedan aportar los conocimientos adquiridos, durante su estancia en Huelva, para la reconstrucción de su país. Incluyen los costes del desplazamiento, matrícula, alojamiento y manutención.
Laurenel Louis, licenciado en Derecho, es uno de los haitianos que se benefician de una de estas becas, que le permite realizar el Máster de Derecho y Medio Ambiente, que se inaugura oficialmente el lunes -aunque las clases ya se han iniciado- y se desarrollará hasta el 21 de junio. Es el segundo alumno de Haití que pasa por las instalaciones de La Rábida. En el curso 2011-2012, Jean Michel Durosca, ingeniero electrónico, hizo el Máster en Tecnología Ambiental.
Louis, padre de dos hijos, de siete y un año, señala que esta beca es una gran oportunidad no sólo para él, que a nivel laboral puede abrirle puertas -actualmente se dedica a la enseñanza-, sino para Haití. Explica que con el máster sobre derecho ambiental va a poder ayudar en la elaboración de "una buena legislación medioambiental" para su país.
Tiene un amplio currículum. Aparte de la licenciatura en Derecho, es matemático y habla tres idiomas (francés, español e inglés), además de la lengua materna, el criollo. Decidió hacer este máster, fundamentalmente, "para ayudar a mi país, que tiene problemas medioambientales". El máster se enmarca en su ámbito, el del derecho, y cuenta con una beca "que muchos estudiantes quieren tener, y cuando se encuentra hay que aprovechar la oportunidad".
El becario haitiano comenta que tres años después del terremoto, "las cosas van un poco mejor" en su país, aunque "hay problemas que no se resuelven, sobre todo la educación". Apunta que, aunque el Gobierno está haciendo esfuerzos para escolarizar a los niños, hay pocas escuelas públicas, sólo el 10%, un porcentaje que están intentando aumentar.
También hay problemas de vivienda, "hay personas que no tienen casas, algunas viven en chabolas y otras siguen viviendo en la calle, en los espacios públicos", y a esto une la falta de potable.
Louis subraya que no se plantea su formación en la Sede Iberoamericana desde el punto de vista individual sino general, "de qué manera mi país se va a beneficiar de este máster y cómo va a servir para mejorar los problemas medioambientales".
Sólo lleva una semana en La Rábida y está intentando aclimatarse, "en mi país no hace tanto frío", indica. De las instalaciones universitarias de la Unia destaca el entorno, en plena naturaleza, rodeada de árboles, y la relación existente entre el alumnado, "es como una familia".
Ya ha asistido a varias clases y reconoce que tiene cierta dificultad con el lenguaje debido a que "hay algunos profesores que hablan muy rápido y cuando empiezo a comprenderlos viene otro que habla más rápido aún, aunque es un problema que voy a ir resolviendo".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE