El Ayuntamiento activará la recuperación de la cárcel, la estación y la antigua comisaría
Pleno municipal
La propuesta de Mesa de la Ría de instalar un ascensor en el Cabezo de La Esperanza recibe el respaldo unánime de la Corporación Municipal

Aún con la sensación de cuenta atrás –apenas queda por delante un Pleno ordinario para el fin del mandato municipal y, por lo tanto, es difícil que todo lo aprobado pueda llevase a cabo– las buenas intenciones primaron en la penúltima sesión y, entre ellas, destacaron las relativas al rescate de varios edificios emblemáticos y a la instalación de un elevador en el cabezo de la Esperanza, que se ubicará en las escalinatas traseras del parking de la Casa Colón.
Por un lado, Mesa de la Ría recibió el respaldo unánime de la Corporación para la creación del Centro Social de la Cultura y de las Artes de Huelva en la antigua prisión provincial. No obstante, el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Manuel Gómez, recordó las “serias dificultades” que supone la adquisición de la titularidad del inmueble, toda vez que el Ayuntamiento tiene que abonar 2,2 millones de euros a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP), dependiente del Ministerio de Hacienda, ya que fue la cantidad firmada en el año 2006 en el convenio de cesión de la infraestructura (el Consistorio ya le cedió, tal y como se acordó, unos terrenos junto al Holea).
El Ayuntamiento recurrió en los tribunales el pago estimado por sentencia de esa cantidad y ha habido reuniones en Madrid con la SIEP, al objeto de tratar de reconducir la situación y de rebajar la cuantía. Además, Gómez recordó que se efectuaron requerimientos a la propiedad, e incluso se interpusieron multas, que han propiciado que acabaran los problemas de seguridad que presentaba el inmueble.
En todo caso, Mesa de la Ría arrancó el compromiso del equipo de Gobierno (que tildó de “magnífico” el uso propuesto para la cárcel vieja) de seguir trabajando para desbloquear la situación. Pero Rafael Gavilán también recibió el apoyo de todos los grupos, e incluso felicitaciones, al proponer la instalación de un elevador panorámico en el cabezo de la Esperanza.
El concejal explicó que el ascensor, que debe ser un hito de diseño que culmine el fondo de perspectiva de la plaza pública y disponga de un aporte de energía renovable fotovoltaica, irá ubicado en las escalinatas traseras del parking de la Casa Colón.
El objetivo no es otro que mejorar la movilidad del centro con las barriadas de Santa Gema, Huerta Mena, Guadalupe y Las Palmeras, ya que se resolverá la interconexión del casco histórico con las zonas altas de la ciudad. De este modo, el elevador conectará el centro con la calle Cuesta de las Tres Caídas, una cota que da acceso a múltiples dotaciones y equipamientos de la ciudad como el centro médico Virgen de la Cinta, el Parque de la Esperanza, el servicio de emergencias sanitarias del antiguo Manuel Lois, el Campus Universitario de Cantero Cuadrado, actual Rectorado, el colegio Maristas, el instituto Alonso Sánchez y, también, el polideportivo Andrés Estrada.
Además, se aprobó el arreglo de los pavimentos, las escalinatas y los taludes de piedra; la colocación de papeleras, la limpieza del talud trasero de la Casa Colón y la instalación de luminarias mediante balizas que iluminen el cabezo, para que éste pueda sumarse a la declaración en curso del Sistema de Cabezos, propuesta por el colectivo, como Monumento Natural de Andalucía.
Por otra parte, el concejal no adscrito Enrique Figueroa vio aprobada, con el voto favorable de todos los grupos y la abstención de IU, su propuesta de poner en marcha un grupo de trabajo (formado por técnicos municipales y los grupos políticos) para definir el uso final deseado para la antigua Estación de Sevilla y el edificio del antiguo mercado del Paseo de Santa Fe.
Aunque ya han sido varias las mociones presentadas por algunos grupos para definir el uso de estos espacios –e incluso se aprobó que parte del edificio de la estación de tren de la Avenida de Italia se destine a Museo Minero del Ferrocarril a petición de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Onubense (AMFO)– la propuesta de ayer salió adelante a sabiendas de la importancia que supone para la recuperación de estos inmuebles singulares y valiosos el que tengan definido sus usos.
De hecho, el Consistorio ya ha planteado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la cesión de la vieja estación (que aún no lleva un año cerrada y ya ha sido objeto de actos vandálicos actos vandálicos, tal y como informó Huelva Información en su edición del martes) y, una vez que esto ocurra, se definirá el uso, tal y como recordó Gómez desde las filas del equipo de Gobierno.
En cuanto al cuartel de Santa Fe, que es un Bien de Interés Cultural (BIC) desde el pasado año, el Ayuntamiento ya anunció en agosto una partida de 875.000 euros para la reforma del edificio (el 20% del coste total que exige la concurrencia a la solicitud de financiación estatal a través del 1,5% Cultural).
En total, el presupuesto de rehabilitación se sitúa en torno a los 3,5 millones de euros y en caso de que finalmente no se consiga la financiación estatal del 80% a través del 1,5% Cultural, la rehabilitación se hará con presupuesto municipal.
Compromiso para demoler las casas vacías de Santa Lucía en marzo
El Ayuntamiento de la capital se comprometió ayer a llevar cabo el derribo urgente (en marzo) de las infraviviendas desalojadas por los adjudicatarios de las cien viviendas del Casa por Casa de Santa Lucía, así como a culminar las construcciones que aún quedan pendientes para cumplir con un convenio cuyo objetivo es la transformación social y urbanística de Santa Lucía. Así lo garantizó el propio alcalde, Gabriel Cruz, ante la demanda de IU, que alertó de que algunas de estas casas ya vacías “están siendo reocupadas pese a su lamentable estado por personas que no tienen acceso a una vivienda digna”, mientras que otras se han convertido en “puntos de venta de droga”. Ante la propuesta planteada por Pedro Jiménez y apoyada por el resto de grupos, el equipo de Gobierno anunció que se ha tramitado un nuevo contrato de obras para el derribo de la “minoría” de casas que siguen en pie y que se adjudicará a primeros de marzo. Además, se buscará pactar con la Junta de Andalucía un nuevo convenio para llevar a cabo la transformación social de la zona, de modo que se construyan las casas que faltan y adjudicárselas en régimen de alquiler a las familias o personas que no tuvieron derecho a una nueva vivienda en propiedad. También por unanimidad salieron adelantes las mociones de IU para que el Ayuntamiento negocie el precio del parking de la clínica de Nuevo Molino y para apoyar la Huelga Feminista del próximo 8 de marzo, de modo que el Consistorio facilitará todas las actividades que se desarrollen este día y la huelga a las mujeres.
También te puede interesar
Lo último