Adif insiste en la cesión de terrenos para concluir las obras del AVE
Tras las labores de desbroce, los trabajos se centran en los tratamientos geotécnicos
Adif prosigue los trabajos de la infraestructura ferroviaria de la estación de Huelva, con los tratamientos geotécnicos del terreno. Estos trabajos son una continuación de las operaciones de desbroce y despeje iniciados el pasado 19 de julio y se realizarán inicialmente en una superficie de 35.665 m2, lo que supone sólo un 38% de la extensión total prevista para acometer las obras de los elementos ferroviarios de la Nueva estación de Huelva en su totalidad. Un hecho que Adif achaca a la "imposibilidad" de extender estas actuaciones a la superficie total incluida en el proyecto "por la falta de disponibilidad de los 56.687 m2 restantes", dado que estos terrenos se encuentran ocupados por viviendas, naves industriales e instalaciones de suministro y acceso (como accesos viarios, acometidas eléctricas, agua o saneamiento).
En esta franja de terrenos, objeto del convenio de cesión firmado por el Ayuntamiento de Huelva y Adif el pasado 16 de julio pasado, se ubicarán gran parte de la zona de andenes y vías, la práctica totalidad del edificio técnico y su aparcamiento, así como el aparcamiento de la estación y la reserva de suelo prevista para la posible ampliación en un futuro del aparcamiento. De ahí, que Adif insista en que "son precisamente los terrenos ocupados por las naves industriales próximos a Las Metas, los que ocupan en mayor medida los terrenos más necesarios para la realización de las obras previstas dentro del plan especial de la estación".
Adif, adjudicó el 30 de abril de este año a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania y por Detea las obras de la infraestructura ferroviaria de la nueva estación de alta velocidad de Huelva por importe de 53.096.392,7 euros.
Este proyecto de infraestructura ferroviaria de la estación de Huelva incluye la construcción de la playa de vías, la electrificación, las instalaciones de seguridad ferroviarias, los andenes, marquesinas, edificios técnicos y los servicios e instalaciones necesarios para su explotación (instalación eléctrica, fontanería, saneamiento, protección de incendios, evacuación, televigilancia, climatización, ventilación, instalaciones de comunicación, teleindicadores, megafonía y cronometría, entre otros equipamientos).
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada de ascensos
EDITORIAL
Una conexión ferroviaria tocada y mal gestionada

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Sin cortafuegos ni cabezas de turco

La Rayuela
Lola Quero
Oposiciones a la universidad
Contenido ofrecido por Loiola
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE