Más de 50 menores de Huelva participan en la Ruta inclusiva joven para mejorar su desarrollo personal y psicosocial

El objetivo es trabajar en la promoción de la salud y el manejo de emociones de jóvenes con dificultades

Menores infractores de Huelva recogen residuos en la Playa del Espigón como parte de su voluntariado

La teniente de alcaldesa responsable del Área, Adela de Mora, en la presentación de la Ruta inclusiva joven de Huelva. / M.G

Huelva/El Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha una nueva edición de la Ruta Inclusiva Joven, un programa de integración social para trabajar en la promoción de la salud y el manejo de emociones con menores con dificultades. La teniente de alcaldesa responsable del Área, Adela de Mora, se ha mostrado muy satisfecha “con la participación de más de 50 menores a los que estamos ayudando a enfrentarse a la adolescencia, superando una época de cambios, no son solo físicos, sino que además van acompañados de un desarrollo psicológico y social complejo”.

El objetivo, ha dicho es “aportarles habilidades y estrategias efectivas para mantener una estabilidad que les ayude a superar esta etapa del desarrollo llena de desafíos emocionales”.

La Ruta Inclusiva Joven está destinada a menores y jóvenes de entre 11 y 18 años con el fin de potenciar conductas saludables a través de la educación emocional, las habilidades sociales y una reflexión sobre las tecnologías, el juego y las principales sustancias de consumo por parte los adolescentes.

Adela de Mora en la presentación de la Ruta inclusiva joven. / M.G

Los más de 50 participantes se han dividido en dos grupos, de entre 11 a 14 años y de 15 a 18 años que participarán en cinco sesiones, de dos horas de duración cada una, hasta el mes de junio para abordar contenidos relacionados con la comunicación asertiva; la educación emocional, en cuanto a la identificación y manejo de emociones; habilidades para hacer frente a la presión del grupo de iguales; educación afectivo sexual, incluyendo identidad y orientación sexual; uso positivo de las tecnologías de la información y de la comunicación: TRICs; y reflexión y falsas creencias sobre el alcohol, vapeadores, bebidas energéticas o juego patológico.

Las sesiones, que incluyen 15 minutos de relajación tanto al inicio como al final, están caracterizadas por una metodología que apuesta por técnicas e instrumentos que favorecen el desarrollo personal y las competencias psicosociales, con instrumentos como el juego y la simulación con la intención de garantizar el entretenimiento e implicación de los menores mientras se potencian sus habilidades sociales, gestión emocional y la reflexión.

Para el desarrollo de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Huelva cuenta con la colaboración de la Fundación Diagrama, a cargo de Francisco Javier García Zambrano y Cinta Fuentes Toscano, además de distintas instituciones que trabajan con menores y jóvenes en Huelva.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último