El PP apuntala su renta frente al PSOE y la mayoría con Vox
Barómetro DYM de julio
Las explicaciones de Sánchez por el caso Cerdán ni lo impulsan ni lo hacen retroceder
Feijóo y Abascal, que sigue al alza, sumarían más del 50% de los votos

Poco más de un cuarto, el 26%, es quizás el suelo de Pedro Sánchez respecto a la intención de voto, según se desprende del Polibarómetro del Instituto DYM para los periódicos del Grupo Joly. Este último sondeo, realizado entre el 11 y el 14 de julio a un total de 1.004 entrevistados, quiso valorar en primer lugar el clima de opinión después del Pleno en el Congreso del 9 de este mes en el que el jefe del Ejecutivo dio explicaciones, convincentes para sus socios de legislatura y muy endebles para la oposición, sobre el escándalo de Santos Cerdán, que lo ha conducido directamente a la cárcel, y la batería de medidas contra la corrupción ideadas por la Moncloa para combatirla.
Si en junio los socialistas se dejaron más de 2,5 puntos en la intención de voto por las pesquisas de la UCO contra sus dirigentes, en julio no se ha movido del 26,1%, más de cinco puntos y medio por debajo de su resultado de 2023; es decir, las explicaciones en la Cámara Baja no han impulsado al presidente pero tampoco le han hecho mella. Ahora bien, el flanco opuesto sigue subiendo.

No es el caso del PP, que apenas se embolsa una décima (36,1%) en comparación con el anterior barómetro, apuntalando el colchón de 10 puntos frente a los socialistas. En escaños, la horquilla del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo se movería entre los 154 y los 158, la misma franja que hace un mes, mientras que el PSOE estaría entre los 105 y 109 asientos, guarismos algo más bajos que en el sondeo previo. Eso sí, esta encuesta, que recoge los primeros efectos de los disturbios racistas de Torre Pacheco (Murcia), refuerza a Vox en la tercera posición, que aumentaría un punto porcentual (14,6%) su intención de voto en contraste con junio y amarraría entre 38 y 40 escaños en la Cámara Baja, un botín goloso comparado con los 33 diputados que obtuvo en las elecciones del 23 de julio de 2023. Feijóo y Santiago Abascal abrazarían una mayoría consolidada de más de la mitad de las papeletas en las urnas (50,7%), superando el porcentaje del mes de junio (49,6%) y en más de cinco puntos la suma de ambos el 23-J (45,5%). Esto llevaría a una mayoría más que absoluta al rebasar las dos formaciones de largo los 190 diputados y acercándose cada vez más a los 200.
Por otro lado, a la izquierda tampoco le ayuda que Sumar vuelve a retroceder tras la ligera subida de junio. La coalición de Yolanda Díaz obtendría apenas un 6,6% de los sufragios, un punto menos que el mes pasado, por un 3,7% de un Podemos que no logra recuperar el buen momento de hace un par de meses, cuando su estimación de voto sobrepasó la barrera del 5%. En conjunto, el bloque progresista cosecharía una derrota muy contundente: las tres formaciones de izquierdas a escala nacional sumarían entre todas un máximo de 124 diputados (ahora tienen 152).
La división sigue lastrando a Sumar y Podemos. Aunque sólo están dos puntos en estimación de voto por debajo de las papeletas conseguidas en 2023 (un 12,3%, que se tradujo en 31 diputados), Díaz obtendría entre 10 y 12 escaños y los morados, dos o tres: menos de la mitad, en el mejor de los casos, que hace dos años.
Los casos de corrupción destapados en las filas del PSOE –cuando se realizó la encuesta no había salido el escándalo que afecta al ex ministro del PP Cristóbal Montoro– han provocado una subida destacable de la valoración de los líderes de la oposición. Feijóo sube 0,2 puntos y Abascal crece 0,6 respecto a la anterior ola. Sánchez baja sólo 0,1, Díaz se mantiene y Ione Belarra sufre un retroceso de 0,2.

Por último, los españoles creen de forma mayoritaria que la crisis de corrupción en el PSOE ha deteriorado la imagen internacional de España. El 66,6% opinan que el caso Cerdán ha tenido mucha o bastante repercusión negativa; un 17,3% dicen que ha habido “alguna” afección y sólo el 12,3% creen que las informaciones sobre las prácticas corruptas han impactado poco o nada en la idea que tienen sobre el país en el extranjero.
También te puede interesar