Illa cree que la oposición de Feijóo al catalán en la UE le "inhabilita" para gobernar España
El líder del PP asegura que defiende las lenguas de España pero duda de su oficialidad en la UE
La UE pospone la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego ante las dudas de varios países

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que la oposición del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea (UE) le "inhabilita para gobernar España y para ayudar a construir Europa".
Lo ha dicho en declaraciones a la prensa en Tokio tras conocerse que España ha renunciado este martes a someter a votación su propuesta para reconocer el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE, después de que varias delegaciones dijeran que es prematuro pronunciarse sobre un asunto.
"Creo que hoy lo tenemos más cerca que en anteriores ocasiones, pero lograr la unanimidad de los 27 no es algo fácil", ha expresado Illa, que ha agradecido el trabajo hecho por el Gobierno en colaboración con la Generalitat.
Las dudas del líder del PP
Poco antes de la decisión de la UE, Feijóo ha afirmado que defiende todos los idiomas de España, incluido el catalán, pero no tiene claro que sea legal aprobar en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea -como estaba previsto hoy- que sean oficiales.
El líder del PP ha explicado que el informe técnico del consejo señala que se puede estar "ante un supuesto de ilegalidad" porque para poder hacer que el euskera, el gallego y el catalán sean idiomas oficiales en la UE sería necesaria una reforma de los tratados "para dar cabida a idiomas que no son oficiales en la totalidad de los Estados miembros".
Así, aunque ha insistido en que apoya el catalán, ha destacado que "hay bastantes consideraciones legales" en relación con los más de 40 idiomas que no son oficiales en el conjunto de los estados, como es el caso de las lenguas españolas, que no son oficiales en el conjunto, sino en las comunidades autónomas respectivas, ha detallado.
Además, ha añadido, hay que tener en consideración el coste económico de esta medida. "Por lo que he leído por ahí, aunque no conozco la memoria económica, estamos hablando de entre 130 y 140 millones de euros todos los años de dinero público", ha añadido el líder popular, quien cree que "bien merece una reflexión este asunto".
También te puede interesar
Lo último