Así son los cazas F-18 que España despliega en Islandia en la misión de policía aérea de la OTAN

Un F-18 en pleno vuelo.
Un F-18 en pleno vuelo. / M.G.

21 de julio 2025 - 23:10

El Ejército del Aire español despliega por primera vez en su historia seis cazas combate F-18 en Islandia en el marco de la misión de policía aérea de la OTAN para reforzar la vigilancia en el Atlántico Norte frente a la injerencia de aeronaves rusas en el espacio aéreo aliado y sus proximidades.

El McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, desde su incorporación en la década de los años 80, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del Ejército del Aire español. Este caza polivalente ha sido clave en numerosas misiones de defensa aérea, vigilancia y entrenamiento. Aunque su sustitución ya se contempla en el horizonte (se estima que en 2035), continúa demostrando su valía con unas especificaciones técnicas que lo mantienen competitivo.

Versión monoplaza del F/A-18
Versión monoplaza del F/A-18 / M.G.

Los F-18 españoles, conocidos oficialmente como C.15 dentro del Ejército del Aire, han sido objeto de varias modernizaciones desde su adquisición inicial. España cuenta con dos versiones principales: los F/A-18A y B -monoplaza y biplaza, respectivamente- adquiridos por el programa FACA (Futuro Avión de Combate) y los F/A-18A+ comprados de segunda mano a la Marina estadounidense.

Estos aviones están equipados con sistemas de aviónica avanzada, incluyendo radar AN/APG-73 en las versiones modernizadas, capaz de detectar, rastrear y atacar múltiples objetivos simultáneamente. También incorporan HUD (Head-Up Display), pantallas multifunción y sistema HOTAS (Hands On Throttle and Stick), lo que permite al piloto controlar múltiples funciones sin soltar los mandos.

Potencia, rendimiento y versatilidad

El F-18 está propulsado por dos motores General Electric F404-GE-402, que le proporcionan una velocidad máxima de Mach 1.8 (alrededor de 1.900 km/h) y una excelente maniobrabilidad. Su techo operativo ronda los 15.000 metros y cuenta con un radio de combate aproximado de 780 kilómetros, dependiendo de la misión y la configuración de armamento.

Su capacidad de carga externa supera los 7.000 kilos, permitiendo el uso de misiles aire-aire Sidewinder (corto alcance) y Sparrow (medio alcalce), así como misiles aire-tierra, bombas guiadas por láser y armamento convencional. Además, integra un cañón interno M61 Vulcan de 20 mm.

Una de las principales ventajas del F-18 es su versatilidad: puede realizar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra, reconocimiento y guerra electrónica. Esta flexibilidad ha sido clave en misiones internacionales en el Báltico y en ejercicios de la OTAN.

Originalmente, España adquirió 72 unidades (12 del modelo biplaza y 60 del modelo monoplaza) y posteriormente se incorporaron entre 20 y 24 aviones adicionales de segunda mano. Se estima que el número actual puede oscilar entre 82 y 85 unidades operativas. Están desplegadas principalmente en las bases de Torrejón (Ala 12), Zaragoza (Ala 15) y Gando, en Canarias (Ala 46).

A pesar de su rendimiento, los F-18 enfrentan un proceso de reemplazo programado a partir de finales de esta década. El Ejército del Aire prevé la incorporación de cazas Eurofighter adicionales y, en el futuro, el sistema de combate aéreo FCAS (Future Combat Air System), en el que España participa junto a Francia y Alemania.

Ficha técnica

Dimensiones:

  • Longitud: 17,07 m.
  • Envergadura: 11,43 m.
  • Altura: 4,67 m.

Peso:

  • Vacío: 12.701 kg.
  • Máximo al despegue: 25.400 kg.

Velocidad Máxima: 1.8 Mach

Autonomía: Distancia: 780 km. ( ferry 3700 km.)

Motores: 2 motores de doble flujo General Electric F404

Techo máximo: 15.240 m.

Reabastecimiento en vuelo:

Armamento: 1 cañón vulcan de 20 mm, 2 misiles Sparrow, 2 misiles Sidewinder, 7.700 kg. de cargas lanzables

stats