Pedro Sánchez pide al PSOE defender "con la cabeza bien alta" la acción de Gobierno

Pedro Sánchez, junto a María Jesús Montero (d), Cristina Narbona y Santos Cerdán), preside reunión interparlamentaria socialista.
Pedro Sánchez, junto a María Jesús Montero (d), Cristina Narbona y Santos Cerdán), preside reunión interparlamentaria socialista. / Juan Carlos Hidalgo ·Efe
Efe

Madrid, 12 de septiembre 2022 - 20:12

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha instado a los diputados y senadores socialistas a implicarse más y defender con la "máxima pedagogía" y la "cabeza bien alta" la labor del Ejecutivo de coalición frente a un PP al que ha acusado de tener una "ideología reaccionaria".

Durante la reunión celebrada este lunes en el Congreso junto a diputados, senadores y europarlamentarios socialistas, Sánchez ha hecho un discurso plagado de críticas al PP y con arengas dirigidas a los suyos ante el nuevo ciclo electoral, con elecciones municipales, autonómicas y generales previstas en 2023.

"Os pido la máxima implicación para lo que está en juego y máxima pedagogía para defender con la cabeza bien alta la labor del gobierno de coalición", ha comentado.

En concreto, ha pedido a los representantes socialistas un esfuerzo "pedagógico" para trasladar a la ciudadanía con "esfuerzo, diálogo, ilusión y esperanza" las medidas del Gobierno de coalición del PSOE y de Unidas Podemos en todos los "rincones" de España, tanto en las "calles" como en las "tiendas", "hogares" y "negocios".

"Todos los avances aprobados llevan nombres y apellidos, los de la clase media trabajadora, a los que debemos la acción del Gobierno", ha dicho.

Sánchez ha acusado al PP de tener una "ideología reaccionaria" por querer derogar los "avances sociales" que los populares han recurrido ante el Tribunal Constitucional.

También por el rechazo del PP a crear un impuesto que grave de forma temporal los beneficios extraordinarios de la banca y las grandes empresas energéticas, un asunto que el PSOE y Unidas Podemos han presentado en forma de proposición de ley y cuya toma en consideración debatirá este martes el pleno del Congreso.

Al respecto, Sánchez se ha preguntado si el PP va a votar "contra el sentido común y el interés general" y si va a "defender los intereses mayoritarios o los de una minoría, por muy poderosa que sea".

"Nosotros lo tenemos claro y vamos a seguir defendiendo a la mayoría social", ha añadido Sánchez, que ha subrayado que mientras el PP "bloquea" las medidas energéticas del Gobierno, la Unión Europea "sigue el camino que marca España".

El presidente asegura que "el único proyecto del PP consiste en derogar avances y conquistas de España en los años de legislatura del Gobierno progresista".

Por ello, considera que el PP está "bloqueando" la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional para así "tratar de bloquear en la Justicia" los "avances sociales" del PSOE, "aunque sea a costa de incumplir con la Constitución".

"Es muy grave y muy peligroso, además de antidemocrático", ha subrayado.

Entre las prioridades de Sánchez en este nuevo curso político está la aprobación de los presupuestos generales del Estado para 2023, que empiezan esta semana a negociarse con los diferentes grupos parlamentarios.

"Hemos liderado la mayoría social democrática para dar estabilidad política, con dos presupuestos aprobados en tiempo y forma y anuncio que vamos a por los terceros", ha incidido el presidente.

Además, ha mencionado entre las leyes que el Gobierno llevará próximamente al Congreso la ley de industria, la de movilidad sostenible y la del cine, y ha recordado que está pendiente de su aprobación definitiva en el Senado la ley de Memoria Histórica.

Sin embargo, en su discurso no ha mencionado leyes que su socio de Gobierno de coalición de Unidas Podemos considera prioritarias, como la ley de vivienda o la reforma de la 'ley mordaza'.

Sánchez ha destacado medidas del Gobierno ya aprobadas, como la revalorización de las pensiones conforme al IPC, y ha cifrado en más de un millón el número de abonados que se benefician de la gratuidad del abono en Cercanías y Media Distancia de Renfe, una medida adoptada el 1 de septiembre y que estará en vigor hasta el 31 de diciembre.

Durante la reunión, el grupo parlamentario socialista ha ratificado a Patxi López como portavoz en el Congreso de los Diputados y ha renovado también la secretaría general que pasa a Isaura Leal, quien a su vez será relevada por Esther Padilla en el cargo de secretaria adjunta y portavoz tercera.

Sánchez ha felicitado a Patxi López y a Isaura Leal ante sus nuevas tareas y ha agradecido el trabajo de sus antecesores, Héctor Gómez y Rafi Crespín, respectivamente.

El presidente ha aprovechado el inicio de su intervención para recordar al escritor Javier Marías, fallecido el domingo de forma inesperada, pero lo ha finalizado de nuevo en clave política con un mensaje muy directo hacia los representantes del PSOE.

"Muchas gracias y a la tarea", ha concluido.

Augura más debates con Feijóo en el Senado, "dado el resultado"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que celebrará más 'cara a cara' con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Senado, teniendo en cuenta, ha dicho, el "resultado" del que ambos protagonizaron la semana pasada, centrado en la crisis energética.

"Habrá más debates, dado el resultado", ha deslizado el jefe del Ejecutivo durante su intervención de este lunes ante el plenario de los diputados, senadores y eurodiputados socialistas que se han reunido en el Congreso, como arranque del curso parlamentario.

La semana pasada Sánchez mantuvo un 'cara a cara' con Feijóo en la Cámara Alta tras recoger el guante que el líder del PP le había lanzado días antes para debatir sobre la crisis energética.

El presidente, que puede administrar sus intervenciones en este tipo de debates como guste, respondió por separado al líder del primer partido de la oposición, pero no hizo lo mismo con el resto de portavoces de los grupos.

Además, el PSOE considera que el denominado 'efecto Feijóo' se está empezando a desinflar en las encuestas puesto que cuando se expone "pierde" y su imagen pública se deteriora, según han indicado fuentes de la Ejecutiva socialista. Ese es el motivo por el que el presidente del Gobierno está dispuesto a celebrar más debates en el Senado, según han precisado.

Asimismo, en Ferraz piensan que la lucha interna entre la dirección nacional y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, todavía no se ha cerrado en el PP. A esta disputa interna atribuyen las últimas declaraciones tanto de Ayuso como de Feijóo respecto al aborto, en las que expresaron posiciones distintas.

El pasado 1 de septiembre, la presidenta madrileña apoyó que una mujer de 16 años pueda abortar sin la autorización paterna aunque debería tener que informarles. Por el contrario, Feijóo ha defendido el consentimiento paterno para que las menores de 16 y 17 años puedan abortar aunque ha admitido que sobre este asunto "no hay unanimidad" dentro de su partido, mientras que "en lo demás no hay discrepancias".

"La presidenta Ayuso lo que ha dicho es que los padres tienen que conocer que esa adolecente va a abortar, pero entiende que puede tomar la decisión sin consentimiento de los padres" ha explicado Feijóo, para quien éste un "tema muy complejo" al tener que proteger "los derechos del concebido no nacido" y respetar "la decisión de la madre que es muy trascendental para su vida".

En este contexto, en el PSOE quieren aprovechar esta oportunidad y la debilidad interna que detectan en el principal partido de la oposición para "crear un punto de inflexión" y conseguir darle la vuelta a las encuestas que todavía sitúan a Feijóo en cabeza de cara a las próximas elecciones generales.

stats