Más seguridad en la Romería del Rocío 2025 ante el aumento del riesgo de incendios
Desde el Plan Romero también se entregan extintores a todas las hermandades para atajar de inmediato cualquier conato que se pueda producir
Antonio Sanz anuncia que la Romería del Rocío estará vigilada por los primeros "nidos de drones de Europa que se autorecargan solos"

Este año el Rocío se desarrolla íntegramente en la época de peligro alto de incendios forestales, por lo que el operativo previsto dentro del Plan Romero prestará una especial atención y estará reforzado con 195 especialistas de EMA Infoca por día.
En la zona de influencia del Plan Romero se contará con tres helicópteros y tres aviones: un helicóptero de transporte y extinción en la Brica de Madroñalejos, otro en el Cedefo de Cabezudos y otro en el de Valverde del Camino en Huelva. Sumaremos también dos aviones de carga en tierra en la base de Las Arenas en Niebla y un avión de coordinación en el Aeropuerto de Sevilla.
En cuanto a medios terrestres se dispondrá de 17 puestos de vigilancia, tres grupos de apoyo, ocho vehículos autobombas, dos BRICA, 15 grupos de especialistas y cinco técnicos de operaciones.
Desde el Plan Romero también se entregan extintores a todas las hermandades para atajar de inmediato cualquier conato que se pueda producir.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha agradecido a la Hermandad Matriz y a las filiales su cooperación en materia de seguridad y ha pedido a los rocieros que, un año más, eviten riesgos para unir celebración y seguridad.
Dispositivo sanitario
El grupo sanitario del Plan, formado por el Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, van a desplegar 13 puestos asistenciales, ocho móviles y cinco fijos. Seis en Sevilla, cuatro en Huelva y Tres en Cádiz.
En Huelva se desplegará en el Camino de Moguer, La Matilla-Tres Rayas, en el Camino de Los Llanos, el Camino de los Tarajales y el Camino de Hinojos; mientras que en Sevilla los habrá en Bormujos, Aznalcázar, Marlo-El Quema, Villamanrique tanto en la plaza como en Puesto de Mando, así como en Palacio del Rey. En Cádiz, se desplegarán en Sanlúcar de Barrameda, Palacio de Marismillas y Palacio de Doñana.
El operativo sanitario tendrá a su disposición el helicóptero medicalizado y 31 vehículos. Como en años anteriores se reforzará los Centros de Salud de Almonte y Matalascañas, además del Consultorio de El rocío. En la aldea, desde el miércoles se desplegará el Centro de Atención Principal, conocido como Hospital de la Aldea con consultas de medicina general y pediatría, unidad de rayos y ecografía, unidad de sangre, además de unidad de observación.
La unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma aportará 71 efectivos que llevarán a cabo actuaciones de protección del medio ambiente, consumo, auxilio a personas, atención a menores, protección animal y colaboraciones con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Nuevo Cecopi para 2026
El consejero recuerda también que personal del 112 y el GREA de la EMA atenderán y coordinarán las actuaciones en los Puestos de Mando y en el Cecopi, “que será el último año que esté en la Casa de la Cultura, puesto que las obras del nuevo Cecopi avanzan a un ritmo extraordinario y estarán terminadas antes de que acabe el año”. La nueva sede estará lista en 2026, un año “especial” para la devoción rociera; puesto que, además de la Romería y la celebración de Pentecostés, el 19 de agosto tendrá lugar el tradicional traslado de la Virgen a Almonte.
También te puede interesar