El Rocío

El Rocío 2024: Los tres carros más bellos y espectaculares de la Hermandad de Huelva premiados este año

El carro ganador del concurso de este año.

El carro ganador del concurso de este año. / Hermandad del Rocío de Huelva (Huelva)

El Rocío es una tradición que se manifiesta en forma de sevillanas y de vivas infinitos a la Virgen. Queda patente a través del largo peregrinar de los hermanos por las arenas y también mediante el arte. Porque quienes preparan y decoran cada año con esmero los carros del camino, también reflejan la esencia del sentir rociero. 

Es por ello, que la Hermandad del Rocío de Huelva entrega cada año un premio al mejor carro tradicional. Este 2024 el vencedor ha sido el número 27, con una explosión de colorido y un guiño a Huelva como Ciudad Mariana. El segundo puesto ha sido para el carro número 3, en el que se puede observar una preciosa recreación de la Comandancia de Marina, lugar emblemático que cada año ve despedirse a Huelva antes de salir a la aldea al son de la Salve Marinera. Y el tercer premio ha sido para el carro número 9, donde además del emblema de Huelva Ciudad Mariana, se pueden ver las medallas de la Virgen del Rocío que atesora la hermandad.

Carro ganador Carro ganador

Carro ganador / Hermandad del Rocío de Huelva (Huelva)

Los tres carros vencedores recibirán una cuantía económica (con el patrocinio del Puerto de Huelva) debido al "gran gasto y esfuerzo que supone realizar estas obras de arte en los carros cada año", cuenta el presidente de la hermandad, Juan Carlos Rubio. Los tres carros vencedores conocieron el veredicto este viernes, durante el camino, cuando un jurado formado por los miembros de la Junta de Gobierno de la hermandad, tomaron la decisión, comprobando "que cumplían con los requisitos de un carro tradicional".

El carro del segundo premio. El carro del segundo premio.

El carro del segundo premio. / Hermandad del Rocío de Huelva (Huelva)

Ganador del tercer premio Ganador del tercer premio

Ganador del tercer premio / Hermandad del Rocío de Huelva (Huelva)

Asegura Juan Carlos Rubio que "tienen que reunir las características que se piden, tales como que respeten la forma de decoración artesanal, llevada a cabo de una manera manual, delicada y cuidada", así como el resultado final del carro: "que luzca bonito, colorido y represente elementos típicos de El Rocío, como edificios señeros relacionados con nuestra hermandad o símbolos propios de la fe rociera", explica.

"Normalmente los carros tienen mucho trabajo", dice Rubio. "Es muy laborioso y costoso exornarlos como antes se hacía. Es un trabajo manual de muchas personas durante todo el año, pero se sigue manteniendo la tradición de sagas familiares y reuniones antiguas que mantienen la particular forma de ataviarlos". Los carros van picados con flores de papel que llevan miles y miles de apliques. "Cada uno hace un diseño propio, con motivos referentes a la hermandad".

Por su parte, Mamen Millán, responsable de comunicación del área de Protocolo de la hermandad, ha celebrado la belleza que, un año más, han lucido los carros de Huelva en el camino. "Es una tradición de toda la vida elegir al mejor carro en base a unos patrones determinados. Mientras los miembros del jurado vamos caminando, los vamos analizando y al llegar a La Matilla nombramos a los ganadores". 

Los más destacados de este año lucirán el distintivo en sus carros y recibirán el premio tras la romería, en la celebración de la Misa de Acción de Gracias, en el tradicional Gazpacho que celebra la Hermandad de Huelva de manera anual.

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios