Unos 3.200 agentes integran el plan de seguridad de El Rocío 2025, que superará el millón de romeros

El 'Plan Rocío Seguro 2025' contará también con 300 cámaras, catorce drones y cuatro helicópteros

La moda flamenca arrasa en Huelva a unos días del Rocío: el blanco, los mantoncillos de fleco corto y las combinaciones atrevidas, tendencias este 2025

Un agente de la Guardia Civil en El Rocío en una imagen de archivo.
Un agente de la Guardia Civil en El Rocío en una imagen de archivo. / M. G.

El Rocío/Unos 3.200 efectivos del Estado, en su mayoría pertenecientes a las fuerzas y cuerpos de seguridad, integran el dispositivo del plan Rocío Seguro 2025, que este año coincide con Año Jubilar, por lo que se espera una mayor afluencia y superar un millón de romeros hacia la aldea del municipio de Almonte.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, tras una reunión de coordinación, destacó este lunes en rueda de prensa que este plan supone el mayor dispositivo especial de seguridad del Estado, con participación de tres Ministerios, Interior, Defensa y Transición Ecológica.

La romería del Rocío, una de las peregrinaciones religiosas y festivas más numerosas de Europa, volverá a requerir una importante dotación de medios personales, técnicos y tecnológicos para hacer un seguimiento por tierra, aire y en tiempo real de la actividad en los caminos y en la aldea. El objetivo es prevenir situaciones de peligro para las personas, ordenar el tráfico en todo tipo de vías y actuar de forma inmediata.

Pedro Fernández preside la reunión por el plan de seguridad de El Rocío, este lunes.
Pedro Fernández preside la reunión por el plan de seguridad de El Rocío, este lunes. / Delegación del Gobierno

El dispositivo ya se encuentra en fase de planificación hasta el 31 de mayo, cuando se inician los caminos desde las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva hasta la aldea de El Rocío.

Desde Sevilla, por ejemplo, casi 70 hermandades de un total de 127 cruzan la provincia, con puntos más conflictivos en la salida de la capital andaluza, el cruce del río Guadalquivir y el paso por el Aljarafe. A ello se añaden los desplazamientos por carretera, tanto cortos, que se prevén unos 166.000; como largos, 102.446 de entrada más 81.864 de salida, con especial incremento en los motorizados.

Estas cifran hacen necesario, explicó Fernández, un dispositivo preparado para responder a una situación "de extraordinaria complejidad", al coincidir los usuarios habituales de las vías y carreteras con los peregrinos que se desplazan en medios de tracción animal y de tracción agrícolas.

Control por tierra y aire

El Estado despliega unos de 3.200 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Dirección General de Tráfico, Protección Civil y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que contarán con el apoyo permanente de más de 1.200 vehículos, 14 drones, y cuatro helicópteros.

También estará el Equipo Pegaso de la Guardia Civil, especializado en aeronaves no tripuladas que incorpora drones e inhibidores de drones, con labores de vigilancia en la Aldea las 24 horas y una visualización en tiempo real. Se sumarán 328 cámaras de circuito cerrado de televisión, 246 unidades de toma de datos y 273 paneles de mensaje variable en carreteras.

El contacto con los ciudadanos será permanente las 24 horas a través de la aplicación Alertcops, que se puede descargar y activar desde el móvil para comunicar en tiempo real y geolocalizada cualquier situación de riesgo, y que se complementa con EsAlert, sistema de avisos a la población a través de la telefonía móvil ante emergencias.

En el interior de la Aldea, el Estado activará el operativo de seguridad a las 23:00 del día 4 de junio y finalizará a las 13:00 del día 10.

Debido a la gran afluencia, desde las 15:00 del 5 de junio hasta las 16:00 del día 9 quedará prohibida la circulación de vehículos de motor.

stats