Andalucía liderará las contrataciones a nivel nacional este verano

La región se sitúa por encima de la media nacional en cuanto al crecimiento interanual de contratos que se firmarán

Málaga, Sevilla y Cádiz, las provincias donde más contrataciones se harán en los meses estivales de 2025

Las empresas ya pueden gestionar sus ofertas de empleo y contratar sin necesidad de la intermediación del personal del SAE

El sector de la hostelería aglutinará buena parte de los nuevos contratos.
El sector de la hostelería aglutinará buena parte de los nuevos contratos. / Claudio Palma

Málaga/El sector del comercio, el transporte, el entretenimiento y, cómo no, el turismo y la hostelería tirarán de las contrataciones en los meses venideros en Andalucía, que en este 2025 liderará el ranking nacional de firmas durante este verano, con 125.910, según las previsiones de la agencia Randstad para esta temporada alta recién iniciada. Esta cifra supone un aumento del 9,7% respecto a las contrataciones efectuadas el pasado 2024, cuando se firmaron 114.774.

Por provincias, Málaga estará a la cabeza en el número de nuevos contratos, con casi 32.000, aunque su crecimiento interanual se quedará en el 8,8%. Sevilla sumará 24.200 nuevas contrataciones, liderando a las ocho provincias en cuanto al crecimiento respecto a 2024, cuando se firmaron 11,6% menos. Cádiz, firmará 20.800 nuevos contratos (+9,5%), Granada 12.745 (+10,3%), Almería 11.920 (+9,5%), Huelva 9.535 (+8,4%), Jaén 7.600 (+9,4%) y Córdoba 7.450 (9,3%).

Andalucía será este verano la región de España con mayor peso en el total de contratos firmados, aglutinando el 18% del total, por delante de Cataluña, con el 15,6% y la Comunidad de Madrid, con el 12,7%. Entre las tres suman casi la mitad de las contrataciones previstas para los meses estivales en nuestro país, que serán casi 700.000, manteniéndose estable la tendencia al alza en la etapa postpandemia del Covid-19. En términos interanuales, nuestra región es la séptima de toda España que más crece, con una subida del 9,7% en el número de contratos.

Asegura la directora regional de la zona Sur de Trabajo Temporal de Randstad, Ana Hervás que "el comportamiento de la contratación estival en los últimos años es el reflejo de una recuperación económica sólida y de la capacidad de adaptación del mercado laboral a las nuevas dinámicas del empleo en Andalucía".

Crecimiento nacional

A nivel nacional, el sector del transporte y la logística lidera con claridad la campaña, generando 300.300 contratos, lo que representa un 43% del total nacional. Esta actividad se consolida como uno de los motores fundamentales del empleo estacional en nuestro país, con un crecimiento del 14,5% respecto a 2024. Le sigue el sector de la restauración, que acumulará 246.945 contrataciones, equivalentes al 35,4% del total, y un incremento del 7,6% interanual. Su peso lo convierte en el segundo gran dinamizador del empleo durante el verano, especialmente por el refuerzo de plantillas en bares, cafeterías y restaurantes coincidiendo con la temporada alta turística. En tercer lugar, el sector del comercio aportará 133.015 contratos, lo que supone el 19% del total. Su crecimiento del 10,4% frente a la campaña anterior muestra también una recuperación sólida, impulsada por la apertura de tiendas en zonas turísticas, centros comerciales y grandes superficies durante los meses estivales. Y, por último, el sector de ocio y entretenimiento se mantiene estable, con 18.080 contratos, un 2,6% del total, y una variación mínima del 0,3% respecto al ejercicio anterior.

El comercio demanda perfiles orientados a la atención al cliente.
El comercio demanda perfiles orientados a la atención al cliente. / Alex Zea / EP

¿Qué perfiles buscan las empresas?

Las empresas buscan para los meses venideros profesionales con alta disponibilidad e incorporación inmediata, capaces de adaptarse rápidamente al puesto y, preferiblemente, con experiencia previa en funciones similares. Además, Randstad ha detectado que las compañías buscan cada vez más perfiles de candidatos con competencias digitales básicas ante el crecimiento del comercio electrónico y la cada vez más extendida presencia de herramientas tecnológicas en los distintos sectores económicos.

En transporte y logística, se buscan conductores, repartidores, mozos de almacén y carretilleros con manejo de herramientas de gestión de stock y plataformas digitales. En hostelería y restauración, se buscan camareros, cocineros, personal de barra y auxiliares de cocina, valorándose el trato al cliente, habilidades técnicas y el conocimiento de idiomas, algo que choca con la percepción que tienen tanto sindicatos como las asociaciones de hostelería de la escasez de mano de obra cualificada en un sector con tanto volumen de contrataciones en Andalucía. En comercio, las empresas demandan dependientes, cajeros y reponedores, perfiles orientados a la atención al cliente, con experiencia y habilidades de venta. Por último, el ocio y entretenimiento requiere animadores, monitores y personal de eventos, que destaquen por su capacidad comunicativa, dinamismo y versatilidad.

También se valoran la disponibilidad horaria —incluyendo fines de semana y festivos—, la proactividad, la responsabilidad y la capacidad de trabajar en equipo en entornos dinámicos.

stats