Este pueblo de Huelva es conocido como 'El Valle Encantado', por una leyenda de amor y tiene una de las fuentes más antiguas con dragones mitológicos

Este hermoso pueblo se encuentra en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y es famoso también por su culto al agua, celebrándola como fuente de vida y diversión, empapando a todos los turistas con la belleza de sus calles y su entorno

La desconocida pero acogedora aldea de Huelva que solo tiene una calle llena de casitas blancas

Este 'Pueblo Mágico' de Huelva es uno de los más especiales de España: "Tiene un paisaje de otro mundo y experiencias únicas"

Un pueblo serrano con mucho encanto en medio de la naturaleza
Un pueblo serrano con mucho encanto en medio de la naturaleza / M.G.

Este hermoso pueblo se encuentra en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y es famoso también por su culto al agua, celebrándola como fuente de vida y diversión, empapando a todos los turistas con la belleza de sus calles y su entorno.

Galaroza, además de ser conocido como 'El Valle Encantado', era conocido en la época musulmana como Al-Jazora, lo que significaría Valle de la Desposada o de la Novia (incluso de las Rosas).

También hay interpretaciones relacionadas con la fertilidad de sus huertas, como “tierra fértil”. La leyenda cuenta que el príncipe bereber Ysmail se perdió en el bosque en busca de una mujer de la que quedó enamorado.

El gentilicio de sus habitantes es cachonero, que proviene de “cachón”, en alusión a la buena fama que Galaroza ha tenido desde tiempos remotos en el cultivo de la manzana.

Galaroza
Galaroza / Ayuntamiento de Galaroza

Galaroza, el Valle Encantado

Reconocida por su agua pura y su artesanía en madera, Galaroza se sitúa en el centro de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este rincón onubense, lleno de encanto, cuenta con casi 1400 habitantes y tiene muchas razones para que no te lo puedas perder.

Entre sus principales atractivos están la Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, la ermita de Nuestra Señora del Carmen y la ermita de Santa Brígida. Además, sus fuentes, como la de los Doce Caños y la de Los Jarritos, son lugares que no puedes dejar de visitar por su belleza y magia.

Fuente de los Doce Caños
Fuente de los Doce Caños / María Prieto

Conscientes de que albergan una de las fiestas más especiales y entrañables de Andalucía, los cachoneros han sabido conservarla a lo largo de las generaciones desde que surgió en el siglo XIX, cuando los alfareros extremeños de la cercana comarca de Barros paraban en Galaroza en su camino a la romería de la Reina de los Ángeles en la Peña de Arias Montano, en Alájar.

Como curiosidad, este pueblo se caracteriza por sus casas blancas, sus calles empedradas y laberínticas, y una de sus señas de identidad más particulares es la 'regaera', unas pequeñas canales que recorren las calles principales de Galaroza.

Además, la Sierra de Aracena es famosa por sus productos cárnicos, y Galaroza no se queda atrás, ya que la bellota de sus dehesas es el alimento principal para la cría del cerdo ibérico, lo que da lugar a guisos, embutidos y jamón ibérico de bellota de la mejor calidad.

Fiesta de los Jarritos

Conscientes de que poseen una de las celebraciones más singulares y entrañables de Andalucía, los cachoneros han sabido mantenerla viva de generación en generación desde su origen en el siglo XIX, cuando los alfareros extremeños de la cercana comarca de Barros paraban en Galaroza en su camino a la romería de la Reina de los Ángeles en la Peña de Arias Montano, en Alájar.

Fuente monumental de Los Jarritos
Fuente monumental de Los Jarritos / María Prieto

Los vecinos compraban piezas de barro que probaban en la fuente, y se cree que el gesto de algún vecino que mojó a otro para hacerle una broma dio pie al inicio de la fiesta.

Para participar en la fiesta se aconseja a todo el que visite Galaroza hacerse con un piporro o un cubo, y participe con los cachoneros en la mojada durante la que suena de manera insistente el grito de "¡¡¡Aguaahí!!!".

stats