¿Por qué El Rompido se llama así y no El Roto?

Verano en Huelva

Uno de los "pueblitos" marineros más bonitos de la Costa de la Luz onubense, El Rompido, tiene por nombre uno de los más particulares de la provincia de Huelva, que llama la atención de sus visitantes. ¿Sabías por qué se llamaba así?

Esta playa de Huelva tiene una de las aguas más cálidas del verano de Andalucía: "Con baños que pueden llegar a los 28 grados"

Así son las mejores playas de Huelva, recomendadas por National Geographic: "Vírgenes, urbanas, familiares y muy populares"

El Rompido
El Rompido / Alberto Domínguez

Uno de los "pueblitos" marineros más bonitos de la Costa de la Luz onubense, El Rompido, tiene por nombre uno de los más particulares de la provincia de Huelva, que llama la atención de sus visitantes. ¿Sabías por qué se llamaba así?

El bello núcleo costero perteneciente al municipio de Cartaya es una de las playas con más encanto de Huelva, tiene un nombre que llama mucho la atención a la gente de fuera de nuestra provincia en general. ¿Por qué se llama así? Y... ¿Por qué El Rompido y no El Roto?

Playa del Caño de la Culata, en El Rompido
Playa del Caño de la Culata, en El Rompido / Alberto Domínguez

El Rompido debe su nombre al terremoto de Lisboa, que asoló la costa de Huelva en el siglo XVIII, y por el que se "partió" la lengua de arena y donde hoy se ubica esta localidad cartayera. Nació de un accidente geográfico, el río Piedras, que al llegar al mar "rompió" y creó una extensa barrera de arena, dando lugar a una de las playas más bellas del litoral español: la playa de la Flecha de El Rompido (Cartaya) y la playa de Nueva Umbría (Lepe).

¿Y por qué se llama El Rompido y no El Roto? Según diversos documentos históricos pertenecientes a los archivos españoles PARES (Portal de Archivos Españoles), esta terminología empleada para derivar en su significado a "roto", era una expresión popular y cotidiana en el léxico gramatical de la Edad Media y en la lengua castellana antigua.

stats