-
Según la Revista Telva, estas 10 playas de la Costa onubense son las mejores para desconectar alejados de aglomeraciones.
-
¡Toma nota!
-
Ir a la noticia: Ayamonte, declarado Municipio Turístico de Andalucía

La playa del Parador se ubica en un espacio paradisíaco y de belleza inigualable, en el Parque Natural de Doñana. En ella se encuentra el Parador de Mazagón, frente al océano y junto a la larga playa, en medio de un frondoso bosque de pinos y de sus característicos acantilados de color ocre.
En Mazagón, a 22 km de Huelva, en el entorno del Parque Natural de Doñana, donde tierra y mar se funden conformando un espectacular paisaje de dunas, playas, acantilados, marismas y lagunas.

Telva
De El Rompido destacan sus casitas blancas de pescadores, barcas varadas en el río, arenales desiertos en los que practicar nudismo, hoteles y restaurantes donde disfrutar de la buena vida... un sinfín de posibilidades reunidas en este entrañable rincón costero.
Entre sus encantos está la Flecha, una singular y protegida lengua de arena de más de 12 kilómetros de longitud que forma parte del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido.

Telva
Junto a la desembocadura del Guadiana y con vistas a Portugal, la principal playa de Ayamonte ha sabido desarrollar una atractiva oferta turística hotelera con un marcado acento extranjero sin perder la esencia de sus cálidas arenas. Sus más de cinco kilómetros de extensión la convierten en un lujo en el que alternan núcleo residenciales con zonas despobladas y donde se practican deportes náuticos.

Es una playa de arenas doradas y aguas tranquilas, como lo son en general las del resto del término municipal de Punta Umbría, aunque esta ofrece un ambiente acogedor y muy familiar en sus 900 metros de frente litoral, con 40 metros de anchura media.
A poniente limita con la playa de Nuevo Portil, en el término municipal de Cartaya, justo donde vierte sus aguas al océano Atlántico el río Piedras, mientras que a levante se encuentra la playa también puntaumbrieña de La Bota, ofreciendo como principal secreto la Reserva Natural de la Laguna de El Portil, pequeño lago formado por la irrupción de la duna en la salida al mar de un cauce, el cual es visitable recorriendo varios senderos peatonales y cuidados miradores desde los que es posible contemplar y admirar su rica flora y fauna, especialmente de aves acuáticas.

H.I.
Es una de las playas más impresionantes del sur de Europa y debe su nombre al río que llega hasta ella, pues su denominación original era Torre del Río de Oro.
Tan preciada era el agua dulce para la zona que se hizo imprescindible defenderla y de ahí la construcción de la torre, un proyecto enmarcado dentro de un plan de Felipe II que abarcaba toda la costa desde Faro hasta Tarifa. La visita de los piratas era bien frecuente y uno de sus pasatiempos favoritos era el de secuestrar a pescadores y saquear la zona. Para parar estas atrocidades se hace necesaria la vigilancia desde un lugar alto: la Torre del Loro.
La playa de la Torre del Loro es una playa semi virgen de una gran belleza. Forma parte de la costa del Parque Natural de Doñana, ese extenso arenal paradisíaco que tenemos aquí en Huelva a escasos 20 minutos del asfalto. Como curiosidad, sus tres kilómetros de longitud abarcan cuatro términos municipales: Palos de la Frontera, Moguer, Lucena del Puerto y Almonte.

Telva
La playa de Rompeculos es una de las favoritas para los amantes de la naturaleza. Ubicada entre el Poblado Forestal de Mazagón, el Parador de este enclave y el Camping Doñana, sorprende a todos aquellos que la visitan.
Para llegar a este singular rincón, en el corazón del Parque Natural de Doñana, el visitante puede acceder desde Huelva o Sevilla por la A-494. A pie de carretera, tras atravesar el carril bici que une los núcleos costeros de Mazagón con Matalascañas, existe un gran aparcamiento, de pago. Desde aquí, a través de una gran pasarela de madera, rodeada de una vegetación de zarzas y romero, con grandes y esbeltos pinares, se baja hasta llegar, por fin, al Litoral Atlántico.

H.I.
Un extenso arenal fino y dorado como fachada atlántica al otro lado de la desembocadura del Odiel. Antes que los núcleos costeros que escoltan La Bota, El Cruce o simplemente la playa fue testigo centenario del embate de las olas contra el litoral onubense. Esas mismas olas llevaron hace 74 años el cadáver de William Martin hasta la mesa de operaciones del Estado Mayor de Hitler. El hombre que nunca existió apareció allí para cambiar la historia. Uno de esos guiños del destino que puso a Huelva a través del mar en el camino de la humanidad.
La Bota es lugar de baño y de paseos porque el paraje invita a olvidarse entre el verde.

Considerada una de las mejores playas de España.
Destacan esta singular playa por su ambiente familiar, su extenso arenal con más de cinco kilómetros de longitud (es una de las más grandes de la Costa de la Luz) y por un elemento de gran belleza que la distingue de todas las demás: la Torre de la Higuera. Se la reconoce por su peculiar piedra que sobresale en la orilla. No es ninguna formación geológica extraña, sino la antigua Torre de la Higuera, una de las torres que protegían el litoral de ataques, pero que no resistió el fuerte maremoto de Lisboa en 1755.
Quizás no sea tan tranquila como otras playas de Huelva pero si es la más famosa para la gente de fuera de la provincia.

H.I.
Punta Umbría tiene todo un completo catálogo de virtudes que atrapan los sentidos y los envuelve en su tradición marinera y la calidez de sus gentes. Un pueblo que no ha perdido su esencia y que ha sabido modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos, con una de las plantas hoteleras del litoral más completas de Europa.
Punta Umbría tiene todos los ingredientes y la receta perfecta para el mejor viaje de seguridad y salud. Mar, ría, pinos, arena, brisa, marismas. Salud y bienestar para sumergirse en los placeres de un entorno único.

Telva
Entre las aguas de Lepe e Isla Cristina emerge el núcleo turístico de Islantilla, un enclave galardonado con los principales distintivos nacionales e internacionales de calidad (Q de Calidad Turística, Bandera Azul y Bandera EcoPlayas, entre otros), y que ofrece la mayor oferta de alojamiento de cuatro estrellas de toda la Costa onubense. Con un hermoso paseo marítimo, un prestigioso campo de golf de 27 hoyos, tres centros comerciales, dos escuelas de vela y toda clase de oferta deportiva y de ocio, Islantilla cuenta además con atractivos singulares como su famosa tirolina urbana, la de más largo recorrido de toda Europa.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios