Este es el ayuntamiento más antiguo de la provincia de Huelva: "Tiene casi 500 años y lo mandaron construir los Reyes Católicos"

Este enigmático ayuntamiento del siglo XVI, junto con su iglesia, forman uno de los complejos más bellos de la sierra onubense, un lugar donde se vivieron autos de fe e incluso sirvió de cementerio

Este es el pueblo más antiguo de Huelva: "Su origen se remonta a miles de años"

Esta es la iglesia más antigua de Huelva: "Es más grande que la Catedral y está sobre los restos de una mezquita árabe"

Un ayuntamiento datado del año 1570
Un ayuntamiento datado del año 1570 / Casa Rural El Paladín
M.P.

25 de mayo 2025 - 05:30

Este enigmático ayuntamiento del siglo XVI, junto con su iglesia, forman uno de los complejos más bellos de la sierra onubense, un lugar donde se vivieron autos de fe e incluso sirvió de cementerio

Fue mandado construir por los Reyes Católicos por el 1480, aunque el único documento que se conserva en el que se menciona al actual concejo data de 1570, lo que lo convierte en el Ayuntamiento en uso más antiguo de la provincia de Huelva.

Lo podrás encontrar al adentrarte en la Plaza de la Iglesia de Zufre, un consistorio típico castellano que forma, junto a la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, también del siglo XVI, uno de los complejos arquitectónicos más bonitos de toda la Sierra. No solo por su belleza sino también por los acontecimientos que ha acogido la plaza a lo largo de la historia, desde corridas de toros, autos de fe, hasta el antiguo campo santo de Zufre.

Fachada del Ayuntamiento de Zufre
Fachada del Ayuntamiento de Zufre / CASA RURAL EL PALADIN

El edificio se construye como pósito, cárcel y Concejo de la Villa. El pósito se situaba en la planta alta; la cárcel, en las dependencias ocupadas actualmente por el archivo, y el concejo, en la planta baja, donde se ubican los sillones pétreos que representan el poder civil frente al eclesiástico. Tallados en piedra y pertenecientes al Concejo de la Villa, la tradición popular relaciona estos sillones con los de una sede del Tribunal de la Inquisición.

De portada adintelada y coronada por un escudo de los Austrias que da acceso a la estancia, su proyección fue atribuida a Hernán Ruiz II, aunque no hay referencias sobre este arquitecto ni sobre ningún otro. El único documento conservado en Zufre proviene de una inscripción desaparecida en 1935, que sitúa la inauguración del edificio en 1570. No obstante, anterior a este existió otro del que apenas quedan referencias.

Fuente del Concejo
Fuente del Concejo / M.G.

Especial mención merece la fuente principal del pueblo, la Fuente del Concejo. Realizada en sillares de piedra con la carátula de una cabeza de león por la que brota el agua, se sitúa en el lado derecho del edificio.

Cabeza de león de la Fuente del Concejo de Zufre
Cabeza de león de la Fuente del Concejo de Zufre / M.G.

El caudal se vierte en una pequeña pila acondicionada para llenar cántaros, y de aquí pasa al gran pilón ubicado en un nivel inferior y que ocupa toda el ala del edificio. El agua sobrante riega los huertos a través de dos conducciones. La instalación se basa en sus orígenes en una tosca canalización que conducía el agua desde el manantial de la sierra y ha sido restaurada en varias ocasiones durante este siglo, siendo una de las más significativas la que tuvo lugar en 1915.

Documentalmente son varias las referencias a ella durante el siglo XVI. Algunas no hacen sino matizar su uso como abrevadero y lavadero; la de Mal de Lara de 1570 es la más significativa.

En 1985 se llevó a cabo una restauración importante del Ayuntamiento de Zufre y su fuente, tras la aparición junto a la escalera de un Ara funeraria romana y un fuste de columna datados entre los siglos II-III d. C. que evidencian una ocupación ininterrumpida de esta terraza natural.

Por último, como recomendación. Si visitas Zufre, no olvides pasear hasta la Torre del Alcahuete y disfruta de las casas encaladas de tejas rojas, de las majestuosas casas señoriales y de la increíble vista panorámica del barrio del Cabezudo desde la Torre.

stats