-
Los últimos cuatro papas, la Madre Teresa de Calcuta, los reyes de España, Juan Carlos I y Felipe VI, los príncipes de Mónaco, Richard Nixon, expresidente de los Estados Unidos; o la Duquesa de Alba, son algunas de las personalidades que han donado sus rosarios personales al Museo del Rosario de Aroche.
-
Este museo único en el mundo, fue creado en los años 60 del siglo XIX por Don Paulino Díaz Alcaide, sochantre y organista de la Iglesia de la Asunción de Aroche, y devoto del rezo diario del rosario. Se trata de una colección de alrededor de 3.000 rosarios provenientes de todo el mundo, y de distintas religiones. Personajes destacados, nacionales e internacionales, de la política, del espectáculo, de la religión e, incluso, casas reales, respondieron a las más de 5.000 cartas enviadas por Don Paulino solicitando el rosario para su colección.
-
En este espacio también hay hueco para quienes no enviaron el cordón como Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, que respondió con una carta hoy expuesta en el Museo.
-
El rosario, como herramienta de rezo, es empleado en diferentes religiones. En el museo existen ejemplos de japa mala o rosario indú, tabish o masbala musulmán, komboskini o cordón de oración ortodoxo, y el rosario cristiano. También otros hechos con materiales inimaginables como huesos de aceituna, caracoles, nueves, mármol, almendras o espinas de pescado.
-
Este museo, inscrito en el libro Guinness de los Récords, está en el Convento de la Cilla de los Jerónimos, del siglo XVIII. Para visitarlo es necesario acudir a la Oficina de Turismo de la localidad, sita en el edificio Mercaroche (calle Dolores Losada con Plaza Paulino Díaz Alcaide). El horario es de martes a domingos de 9:00 a 14:00. Teléfono: 859 99 30 38
-
La macabra capilla cubierta de huesos humanos a un paso de Huelva
-
El misterioso palacete de Ayamonte, en venta por 2 millones de euros
-
La curiosa cafetería de Huelva que fue una estación de tren en el siglo XX

M.G.

M.G.

M.G.

M.G.

M.G.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios