
Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Sin cortafuegos ni cabezas de turco
Políticamente incorrecto
A Izquierda Unida le ha salido un nuevo problema que, si sigue adelante, le dará sus quebraderos de cabeza ante la posibilidad de que afecte a sus resultados electorales y, por ende, a su maltrecha economía. El pasado sábado, lo que significa que el proyecto se encuentra con una cierta madurez, uno de sus socios, Iniciativa per Catalunya Verds, se ha propuesto hacerle competencia a nivel estatal y, para tal fin, viene contactando desde enero del presente año con un conjunto de organizaciones que, aunque son, en general, de escasa o nula implantación, están distribuidas por el territorio español. Según parece, la operación pretende emular el referente francés Europe Écologie, liderado por Daniel Cohn-Bendit, una fórmula nada novedosa porque en el fondo se trata de una coalición. De momento, lo que se ha aprobado ha sido un foro, al que se ha denominado como Espacio Plural, pero las intenciones no se quedan en este estadio. ICV, Chunta Aragonesista, Nueva Canarias, Iniciativa d'Esquerres, Iniciativa del Poble Valenciá (IdPV) y Paralelo 36 no descartan concurrir juntos en las elecciones generales, previstas para 2012. Visto lo visto, todo apunta a que pronto se contará con una papeleta más a la hora de votar.
Lo notable del caso es que se da una especial importancia a Andalucía y, por eso, precisamente, han contado con Paralelo 36, una plataforma supuestamente para debatir ideas, compuesta por andalucistas, ecologistas e izquierdistas. Jordi Guillot, de ICV, afirma que su integración es clave y más aún la de Concha Caballero. Quizás, por eso, en las noticias han tenido un especial hueco las declaraciones de sus miembros, entre otros, las de Francisco Garrido, de Los Verdes. Pero lo que vendría bien dilucidar es qué papel juega en todo esto el Partido Andalucista (PA). ¿Por qué? Es fácil deducir si alguien tiene la simple curiosidad de saber qué es eso de Paralelo 36. En su página principal de su sitio web se encontrará la relación de quiénes son. Y ¿quiénes aparecen? Pues los nombres de Pilar González Modino (Secretaria General), David Cabello Salazar (Secretario de Organización) y Rafael Rodríguez de León (miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional). Asimismo, también el de José Antonio Pino (de la dirección del PSA). Los cuatro forman parte de la Comisión Delegada de Enlace PA+PSA. Esto invita claramente a que se planteen una serie de preguntas de vital importancia de cara al andalucismo. Por tanto, ¿tiene el PA algo que decir o, más precisamente, los citados que forman parte de su clase dirigente? Por supuesto que sí, las incertidumbres no son buenas. Que hablen claro y alto. El andalucismo sólo tiene futuro a través del PA y más le vale que tenga cuidado a donde se acerca; no se vaya a quemar y salga perjudicado.
También te puede interesar
Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Sin cortafuegos ni cabezas de turco
La Rayuela
Lola Quero
Oposiciones a la universidad
El lado bueno
Ana Santos
Más sabe la loba por vieja
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El agujero de la Junta
Lo último