Plan de verano del SAS: 36.500 contratos para cubrir las vacaciones y quirófanos al 75%

La consejera de Salud, Rocío Hernández, anuncia que habrá 11.760 camas abiertas en verano, el 84% de las disponibles el resto del año y 1.169 menos que el año pasado

La lista de espera quirúrgica se establece en 112 días para las operaciones garantizadas, según los datos oficiales

La consejera de Salud, Rocío Hernández.
La consejera de Salud, Rocío Hernández. / Joaquín Corchero/Parlamento de Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud prevé realizar 36.500 contratos durante el verano para cubrir las vacaciones de los profesionales sanitarios, según ha informado este martes la consejera Rocío Hernández, una contratación que supondrá un coste de 135 millones de euros y que se materializará en contratos de uno, dos y tres meses a personal médico, de enfermería y auxiliares administrativos. Este plan de verano también prevé que los quirófanos de los centros hospitalarios andaluces estén al 75% de su actividad normal durante el resto del año.

Comparado con el del año pasado supone una reducción económica ya que en 2024 se presupuestarios 144 millones de euros para sufragar 37.320 contratos de verano. La consejera Rocío Hernández ha explicado que se han ajustado las cifras a las necesidades del servicio, teniendo en cuenta que ha aumentado la plantilla estructural. Asimismo, ha anunciado que 392 centros de salud y Servicios de Urgencias de Atención Primaria abrirán durante las tardes y que está prevista la realización de más de 6,2 millones de actos programados en hospitales.; todos los centros de salud de Andalucía abrirán los meses de julio y agosto. Otra de las actividades del SAS durante los meses de verano serán las obras; la consejería prevé el gasto de 20 millones de euros en actuaciones de mejora, conservación y reforma de los centros sanitarios.

La mayoría de los contratos se firmarán a personal de Enfermería, con 12.791, seguido de técnicos (12.016), personal de gestión, mantenimiento y hostelería (10.632) y, por último, médicos; un total de 1.091. La provincia de Sevilla será donde se realicen más contrataciones con un total de 7.433 seguido de Cádiz con 5.820 y Málaga con 5.809. En el otro extremo en Jaén y Huelva se estiman en torno a 2.700 contrataciones.

Camas disponibles

Otro parámetro relevante para medir la situación actual de la sanidad pública andaluza son las camas disponibles. Según los datos oficiales del SAS, durante los meses de enero a mayo de 2025, el 94% de las camas instaladas han estado disponibles ( lo que suponen unas 14.000 aproximadamente).

El promedio de camas disponibles durante los meses del periodo estival se prevé en torno a un 84% de las abiertas en esos meses previos, lo que suponen 11.760, y siempre teniendo en cuenta que, según los datos de cierre del Plan de Verano 2024, durante los meses de julio, agosto y septiembre la ocupación fue de un 66% (alrededor de 8.700), según los datos oficiales del SAS. Igual que sucede con los contratos, el número de camas se reduce con respecto al año anterior cuando se mantuvieron abiertas 12.929 camas.

Asimismo, la disponibilidad de quirófanos este verano estará en un nivel similar al de los periodos estivales de años anteriores, situándose en un 75% de la disponibilidad habitual durante el resto del año, estando prevista la realización de 83.329 intervenciones, 3.092.200 pruebas diagnósticas y 3.080.215 consultas externas.

Reducción de espera quirúrgica

La consejera Rocío Hernández también ha informado que el plan de garantía ha reducido en 38 días la espera para una operación en los procesos garantizados. Esto se traduce en que los andaluces esperan una media de 112 días para una operación, frente a los 150 días de media que era el tiempo en diciembre de 2023.

Asímismo, la Junta asegura que la lista de espera para procedimientos garantizados fuera de plazo baja un 51% con respecto a diciembre de 2023 pasando de 53.014 a 25.559 personas.

De esta forma, en Andalucía, entre los meses de enero a abril, se ha intervenido quirúrgicamente a 146.513 personas, lo que supone un 4,5% más que en el mismo periodo de 2024, en el que se intervinieron 140.200, lo que representa 6.313 operaciones más que el mismo periodo del año pasado.

stats