La Junta de Andalucía advierte de un verano "muy complicado" para incendios forestales
El consejero andaluz de Presidencia solicita apartar el Plan Infoca de "batallas políticas" ante la previsión de julio y agosto especialmente difíciles en materia de incendios
Plan urgente contra el sarampión en Andalucía: quién debe vacunarse y dónde

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, ha lanzado este jueves un contundente llamamiento a todas las fuerzas políticas para que se tomen "muy en serio" la problemática de los incendios forestales, instando a dejar de lado las "batallas políticas" en esta materia. El responsable autonómico ha mostrado especial preocupación por los próximos meses estivales, advirtiendo que "el julio y agosto que nos espera va a ser muy complicado" en cuanto a siniestros forestales en territorio andaluz.
Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, Sanz ha detallado los preparativos del Plan Infoca para 2025, destacando que será el primero con la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía "a pleno rendimiento". Esta novedad organizativa, según ha explicado, permitirá "una mayor coordinación y agilidad en la toma de decisiones entre todos los profesionales implicados". Con una dotación presupuestaria de 270 millones de euros, el consejero la ha calificado como "la mayor agencia de España", contando con más de 5.000 efectivos a su disposición.
El titular andaluz ha recordado que en apenas dos semanas dará comienzo "la época de peligro alto" de incendios forestales, que abarcará desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre. Durante este periodo, "estará prohibido el uso del fuego y el libre tránsito de vehículos a motor en las zonas forestales y de influencia forestal", medidas preventivas fundamentales para minimizar riesgos en un año que se prevé especialmente complejo.
Inversión sin precedentes y novedades tecnológicas
El Plan Infoca 2025 contará con "la mayor cuantía de su historia" en materia presupuestaria, alcanzando los 257 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,8% respecto a los 243 millones del ejercicio anterior. Sanz ha subrayado que, "de nuevo se dedican más recursos a la prevención —146 millones— que a la extinción", para la que se han presupuestado 111 millones.
Entre las principales novedades anunciadas por el consejero destaca el lanzamiento de una plataforma web que "va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre los incendios forestales", donde además se publicará diariamente el índice de riesgo zonificado. Este sistema se suma al Sistema Integral para la Gestión y Dirección de Incendios Forestales (Sigdif), una herramienta que ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros y que "por segundo año será un apoyo clave en la toma de decisiones en la gestión de emergencias".
Recursos humanos y materiales
El dispositivo andaluz contra incendios desplegará 4.700 profesionales equipados "con los mejores medios y tecnología", según ha detallado Sanz. La flota terrestre incluye 108 autobombas, once nodrizas, un vehículo táctico con dron terrestre, nueve unidades de meteorología y transmisiones, tres unidades de análisis y seguimiento, así como 1.011 vehículos adicionales para transporte de personal y otras funciones.
En cuanto a medios aéreos, la Junta ha contratado 36 aeronaves: 23 helicópteros de diferentes características y 13 aviones, incluyendo dos de coordinación, ocho de carga en tierra y tres anfibios ligeros. A estos recursos se suma un helicóptero adicional que la empresa pública Enresa posiciona en El Cabril.
El consejero ha destacado también el proyecto 'Hurricane', una iniciativa innovadora que "arrancará en breve" y que implementará tecnología avanzada, robótica, protocolos de comunicación e Inteligencia Artificial entre drones aéreos, terrestres y el puesto de mando avanzado. Este proyecto culminará en 2028 con "el simulacro final con todos los resultados en Andalucía".
Reacciones de los grupos parlamentarios
Las respuestas de los diferentes grupos parlamentarios no se han hecho esperar. La diputada del PSOE-A, Pilar Navarro, ha reiterado que su formación apoyará "todo lo que sea una mejora, por pequeña que sea" para el Plan Infoca, aunque ha criticado la falta de novedades sustanciales en la comparecencia del consejero, calificándola como "una faena de aliño" sobre lo realizado en los últimos seis años.
Desde Vox, el parlamentario Benito Morillo ha cuestionado la falta de transversalidad del Plan con otras consejerías, especialmente con Medio Ambiente, mientras que Juan Antonio Delgado (Por Andalucía) ha reprochado al consejero centrarse en los medios materiales olvidando la situación de los trabajadores, cuyos sindicatos "se sienten engañados".
Por su parte, Erik Domínguez, del PP-A, ha reivindicado "el mayor esfuerzo inversor" realizado por la Junta en medios técnicos y humanos, aunque ha reconocido que "queda mucho por hacer, sobre todo en materia de prevención".
También te puede interesar
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa