Los eurodiputados plantearán endurecer las penas contra las agresiones a los policías tras la visita a Andalucía
La Comisión de Peticiones de la Eurocámara prepara un informe para mejorar las condiciones laborales y homologar los delitos
El Gobierno afirma que Andalucía acoge a 1.372 niños migrantes menos de los que le correspondería

De entrada, más penas, más duraderas, contra los delincuentes que agredan a los agentes de la autoridad. Ha sido la conclusión más clara del equipo de eurodiputados de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que ha visitado desde el lunes hasta este miércoles Barbate, Algeciras y Sevilla. La gira ha sido intensa en datos y en testimonios. La delegación de parlamentarios europeos, presidida por el diputado polaco de ECR Bogdan Rzonca, se ha entrevistado con los actores policiales, institucionales y políticos con el objeto de conocer la realidad que viven los cuerpos de la Policía y la Guardia Civil que, en esta parte del continente europeo, se enfrentan a las mafias del narcotráfico, a una realidad más extrema. Los europarlamentarios, según las palabras de Rzonca, han quedado impresionados. Es necesario que los delincuentes no sufran menos que sus perserguidores.
Que los agresores tienen que someterse a mayores penas lo ha explicado Rzonca en la rueda de prensa que ha tenido lugar en la sede de la Secretaría de Interior de la Junta de Andalucía en Sevilla. Y lo ha hecho mediante una narración, una historia concreta que le han contado un policía y su familia, una historia ilustrativa. Un agente de las Fuerzas y Cuerpos del Estado sufre una agresión durante el ejercicio de su profesión que lo obliga a tres meses de ingreso hospitalario. Antes de recibir el alta, el agresor, un delincuente, ha tenido tiempo de ser detenido, comparecer en un juzgado, salir de la prisión y ser homenajeado en su pueblo como un héroe. Así lo ha contado Rzonca, quien ha calificado ese relato como "inadmisible". "Las penas son demasiado leves", ha concluido el portavoz de los eurodiputados.
La delegación de diez diputados de la Eurocámara que ha visitado el sur del sur del continente acumula un volumen de datos, informaciones, opiniones y sensaciones al que tendrán que darle forma en un texto, un informe que en otoño será elevado al pleno parlamentario para que se convierta en directiva europea en lo venidero. Ha sido el cometido del equipo de la Comisión de Peticiones después de recibir en 2023 una solicitud de la Confederación Española de Policía para que se apruebe una legislación comunitaria que mejore la protección jurídica de las fuerzas policiales europeas.
El peticionario, señala la comunicación de la citada comisión, solicita también mejoras en las condiciones de trabajo de las autoridades, con los recursos necesarios y la formación pertinente, y que se incluya el concepto de agresión contra un agente en la lista de "eurodelitos" desde Lituania a Portugal. "Las lesiones a un agente de policía que requieran asistencia médica o quirúrgica serán condenadas a una pena privativa de libertad no inferior a dieciocho meses", indica la petición de David Gutiérrez Prieto, portavoz de la Confederación Española de Policía.
Una ingente cantidad de información con disonancias
En su comparecencia de este miércoles ante los medios, Rzonca ha reconocido la ingente cantidad de datos y de relatos acaudalada por él y por su equipo a lo largo de estos tres días en Cádiz y Sevilla y ha mencionado la aparición de "disonancias", es decir, de contradicciones entre lo entendido de las partes implicadas. No deberá ser fácil analizar las numerosas novedades conocidas por estos parlamentarios de Polonia, Austria, Portugal y Francia después de visitar los ayuntamientos de Barbate y Algeciras, entrevistar a los sindicatos policiales, a las familias de los agentes que han sido víctimas de las agresiones y tras conocer las cifras de la Delegación del Gobierno en Andalucía y de los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Como resumen, el portavoz de la delegación del Parlamento Europeo ha definido como "bueno" el plan que le han presentado el Gobierno central y los mandos policiales. Rzonca no ha podido entrar en el detalle que sí ha proporcionado el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, quien horas antes ha informado de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han visto incrementado los salarios un 38% desde 2018, que desde ese periodo se han incrementado en más de 3.000 agentes las plantillas, con un incremento por encima del 11%, y que la tasa de criminalidad en Andalucía y en cuatro de las seis demarcaciones de la Comarca de Gibraltar es inferior a la media nacional.

Fernández ha añadido en relación a la visita de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que ofrece el "máximo apoyo y respeto para todo aquello que se tramite y sirva para la mejora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ya que el objetivo principal del Gobierno central, compartido desde el contexto europeo, es que "sigamos trabajando de forma conjunta contra esta lacra social que es el narcotráfico".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Gas Verde, Sí