Epidemiología atribuye 48 muertes por calor en Andalucía en junio

La estadística MoMo calcula 390 fallecimientos en todo el país por las altas temperaturas de este mes

Muere una segunda persona en Córdoba de un golpe de calor

Una mujer se abanica en Córdoba.
Una mujer se abanica en Córdoba. / EFE

El Centro Nacional de Epidemiología atribuye a las altas temperaturas de este mes de junio, el más caluroso desde que hay registros, un total de 390 muertes en todo el país, de las que 48 corresponden a Andalucía. La comunidad más castigada por el calor es Galicia, con 81 muertes, seguida de Andalucía y Cataluña, con 47 fallecimientos.

Epidemiología elabora desde principios de este siglo una estadística titulada Monitorización de la mortalidad por todas las causas (MoMo), en la que presta especial atención a los fallecimientos a causa de las temperaturas, tanto en invierno como en verano. MoMo mide las desviaciones de la mortalidad y adjudica el origen, de modo que es un buen indicativo para valorar el impacto tanto del verano como del invierno en la población, más allá de las cifras que se conocen por medio de los hospitales.

De este modo, cabe concluir que junio ha sido un mes con una desviación alta de la mortalidad, pero sin llegar a lo que suele ocurrir en los agostos de los años más cálidos. En junio de 2020, que fue el anterior año más caluroso, murieron 59 personas por las altas temperaturas en todo el país. En 2025 han sido 390. Antes de 2020, 2017 fue el otro años en el que se batieron marcas de temperatura.

Lo que indica los informes anuales de MoMo es que el 60% de las muertes que se deben a las altas temperaturas ocurren en agosto y que afecta en nueve de cada 10 casos a personas mayores de 74 años.

El impacto del calor sobre la salud no sólo está relacionado con el dato de temperatura, sino con la preparación cultural de la población a este fenómeno. Esa es la razón de que Galicia, una de las zonas más frescas de España, haya padecido con mayor intensidad los picos térmicos de este mes de junio.

MoMO es una estadística que mide desviaciones de mortalidad, es distinta de los datos que ofrecen los departamentos de Salud de las comunidades autónomas, que sólo dan cuenta de las personas que, de modo oficial y registro médico, fallecen a causa de golpes de calor. En Andalucía se activó el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas el pasado 16 de mayo, y desde entonces se han registrado 11 casos de pacientes que han sufrido golpes de calor. Tres de ellos permanecen ingresados en centros hospitalarios y otros seis han sido dados de alta. Dos personas han muerto en Córdoba por este motivo en el mes de junio.

stats