Pandemia mortal
CineBox Aqualon Puerto HUelva.- T.O.: 'Infectados' (Carriers).- Producción: Estados Unidos, 2009.- Duración: 90 minutos.- Dirección y guión: Alex Pastor y David Pastor.- Fotografía: Benoît Debie.- Música: Peter Nashel y Brick Garner.- Montaje: Craig McKay.- Intérpretes: Piper Perabo, Christopher Meloni, Chris ine, Emily VanCamp, Lou Taylor Pucci, Kiernan Shipka, Josh Berry, Mark Moses y Dylan Kenin.
Parece que el cine español de género recobra su hegemonía tanto en la calidad como en el público y la taquilla, como hemos podido ver de nuevo con Rec 2. Lo intentan y en buen grado lo logran estos dos hermanos catalanes que debutan en el largometraje tras unos buenos cortos premiados en diversos festivales internacionales de la especialidad. Ahora abordan el reto internacional desde el propio Hollywood con un drama apocalíptico, entre el thriller y el terror, inspirado, según confiesan, en la pandemia de la gripe aviar.
Así tenemos a dos hermanos y sus respectivas parejas huyendo de un virus mortal que han acabado con un elevado número de habitantes en todo el mundo. Viajando por carreteras secundarias y evitando cualquier contacto con personas infectadas, huyendo sin descanso del peligro tratan de llegar a una playa del Golfo de México donde buscar refugio. Su coche sufre una avería en una carretera abandonada. Siguen así una desesperada huida en la que se enfrentarán violentamente con afectados por la epidemia, médicos asesinos y enloquecidos supervivientes.
Diríamos que, siguiendo de los estilos más conocidos del género de terror, este inquietante y fantástico thriller consigue una atmósfera realmente turbadora y angustiosa que tiene mucho de lectura actual de ciertas situaciones. Los hermanos Pastor se enfrentan con cierta destreza en el aspecto formal con una visión desasosegante de lo cotidiano y de la paranoia que en muchos aspectos sufre la sociedad actual. Es una propuesta muy atractiva en torno a un futuro más o menos inmediato en torno a las convulsiones de la naturaleza humana.
Esta aguda combinación de intriga o thriller, tiene todo su carácter, road movie y terror psicológico, consigue en muchos de sus momentos más impactantes, situaciones de intenso dramatismo, de apocalíptica visión de una pandemia mortal que asola las ciudades, que enfrenta a los humanos por la supervivencia, llegando al duelo parricida o al horror fratricida, sumiéndonos en una reflexión profundamente trágica y patética. Hay secuencias, como la del hospital tenebroso y el médico que atiende a los niños, que nos muestra una de esas escalofriantes situaciones que consiguen estremecer al espectador.
La realización de los hermanos Pastor, salvo algunas inflexiones, excesivos subrayados y el dudoso perfil de algunos personajes, es realmente valiosa y está espléndidamente fotografiada con planos de impresionante realismo y efectividad dramática. Contiene esa atmósfera de tensión, violencia, incertidumbre y desasosiego que deben informar todo pretexto de terror psicológico como es el que predomina en este caso. Nos lleva a una severa lectura sobre los comportamientos humanos en estos momentos de extremada gravedad. Esta doble intención en un ámbito generalizado de paranoias y alarmas mediáticas, a veces con innobles propósitos, esta visión de un deterioro moral y humano, que llega a la destrucción de la propia familia, es muy digna de consideración a través de la perspectiva trágica que nos ofrecen los realizadores.
También te puede interesar
Lo último