Un simposio sobre el centenario en la Onubense pone el cierre al Año Platero

La cátedra creada en la universidad para la promoción de la obra será presentada hoy tras la conferencia inaugural La Rábida y Moguer acogen algunas de las actividades programadas

Inauguración de la exposición 'Cien años  de Platero en la filatelia', en la casa natal de Juan Ramón Jiménez, uno de los actos del Año Platero.
Inauguración de la exposición 'Cien años de Platero en la filatelia', en la casa natal de Juan Ramón Jiménez, uno de los actos del Año Platero.
S. C. Huelva

24 de noviembre 2014 - 05:00

Una veintena de estudiosos de la obra y vida de Juan Ramón Jiménez participará en el simposio internacional Cien años de Platero y yo, organizado por la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Huelva (UHU), que arranca hoy y que se prolongará hasta el viernes en la Onubense, La Rábida y el Teatro Felipe Godínez de Moguer, y que supondrá "el broche de oro" del Año Platero, en conmemoración al centenario de la primera publicación de esta obra universal, informa Europa Press.

El simposio fue presentado a principios de semana en rueda de prensa por el presidente de la Diputación de Huelva y de la Fundación Zenobia-Juan Ramón, Ignacio Caraballo, acompañado por el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar; el delegado de Educación Cultura y Deporte en Huelva, Vicente Zarza, y el responsable de la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la UHU, Eloy Navarro.

Caraballo destacó la importancia de este congreso, que analizará la dimensión literaria de la obra del Premio Nobel y su influencia en el ámbito educativo. Del mismo modo, subrayó "la intensidad de este año" por la celebración de este centenario, así como "el compromiso" de la Diputación con la Cátedra, con la Fundación y con Moguer.

Por su parte, el alcalde de Moguer, el socialista Gustavo Cuéllar, agradeció la colaboración de las entidades participativas en este simposio, y destacó la figura de Juan Ramón porque supuso "un punto de inflexión entre Rubén Dario y la generación del 27 y fue capaz de transformar el lenguaje de la poesía y de la prosa, y de influir en autores anteriores y posteriores a él".

"Platero y yo no es una obra cualquiera, pues se compara con El Quijote y la Biblia y está entre las tres obras más leídas de la historia", enfatizó el regidor moguereño, quien agradeció la creación de la Cátedra.

El delegado de Educación Cultura y Deporte en Huelva, Vicente Zarza, destacó el trabajo de la Junta para que esta obra "siga siendo objeto de estudio y una referencia en el ámbito literario y en las escuelas". Por su parte, el responsable de la Cátedra Juan Ramón Jiménez, Eloy Navarro, desgranó el programa del simposio, el cual contará con profesionales de universidades y centros de varios países del mundo. El congreso arrancará en el salón de actos de la Facultad de Derecho hoy, cuya conferencia inaugural, Un verano con Platero, correrá a cargo de Jorge Urrutia, de la Universidad Carlos III. Le seguirá Soledad González Ródenas, del IES Narcís Oller, de Valls (Tarragona) con una charla sobre La huella de Platero en la vida de JRJ.

A las 12:45 se presentará la Cátedra Juan Ramón Jiménez, la cual se constituyó el 30 de enero de 2014 en virtud del correspondiente convenio firmado por la Universidad de Huelva y la Diputación Provincial, con el objetivo de convertirla en un instrumento de promoción de la obra del Nobel moguereño en la UHU y a través de la cual se han desarrollado actividades académicas, investigadoras, culturales o congresos. La jornada concluirá con la actividad Platero en el aula y la conferencia Platero y yo, un siglo de adaptaciones para niños, de la mano de Ana María Navarrete, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.

Al día siguiente, en la Unia, será el turno de Mercedes Juliá, de Villanova University; de José Antonio Expósito Hernández del IES Las Musas, de Madrid; Ángel Manuel Aguirre, emérito de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, y de Margarita García Candeira de la Universidad de Huelva. El miércoles el simposio acogerá la mesa redonda Platero y yo, más allá del mundo hispánico. A su vez, Rosa García Gutiérrez, de la Universidad de Huelva, y el responsable de la Cátedra, Eloy Navarro, participarán en esta jornada, así como Rocío Fernández Berrocal, del IES Maestro Diego Llorente.

El jueves, en el Teatro Felipe Godínez de Moguer intervendrán Daniel Lecler, de la Université de Paris XIII; María Ángeles Sanz Manzano, del IES Ana María Matute, de Guadalajara; Rocío Bejarano Álvarez, del centro de Estudios Juaramonianos; el investigador Juan Manuel Moreno Orta; el periodista José Julián Barriga Bravo y la cantautora Chili Valverde pondrá la parte musical al simposio, que también acogerá ese mismo día la exposición 100 años con Platero.

Por último, el viernes 28 serán el poeta y ensayista Alfonso Alegre Heitzmann y José Antonio Pascual, miembro de la Real Academia Española, los intervinientes en el último día del simposio.

En el congreso se buscará una aproximación general a Platero, al significado de la obra en todos los ámbitos, no solamente como texto literario, sino también como recurso didáctico, pues a juicio de Eloy Navarro, la obra Platero y yo es "una seña de identidad de España que ha dejado huella".

stats