Cerca de 500 alumnos temen que Informática deje de ser una ingeniería

El borrador de la Ley de Servicios Profesionales cuestiona la vigencia de su Colegio y posibilita el acceso a los no titulados

Futura sede de la Escuela Politécnica en El Carmen.
Futura sede de la Escuela Politécnica en El Carmen.
Enrique Morán Huelva

22 de abril 2013 - 01:00

Unos 500 alumnos que actualmente realizan sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva (UHU) tienen un motivo más para preocuparse por su futuro. Si la incertidumbre laboral fuera poca, ahora no saben qué será de su titulación y cuáles las condiciones en las que se desenvolverá su futura actividad profesional.

Se trata de los estudiantes de Informática que han sido los primeros en verse en el ojo del huracán de lo que, en principio, es el borrador del anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales que presenta el suficiente grado de ambigüedad como para que, en principio, se multipliquen las interpretaciones. Si se confirma lo que se propone, estos futuros graduados podrían dejar de ser ingenieros y, por lo tanto, privados de poner en práctica atribuciones como el diseño y firma de proyectos.

Ingeniería Informática vive, en estos momentos, en un momento de transformación a causa a la aplicación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) o Plan Bolonia.

El delegado de titulación, Juan Antonio Contreras, explica que tanto ingeniería técnica como la licenciatura de ingeniería están en proceso de extinción, como el resto de las titulaciones del antiguo plan universitario. De hecho, "la mayor parte de quienes aún están en la técnica se pasan al grado pues en dos años la titulación quedará extinguida". El grado lo realiza, en la actualidad, 350 alumnos.

Contreras señala que "a la espera de que el borrador, que ha realizado el Ministerio de Economía y Competitividad, sea algo más concreto, los estudiantes de Ingeniería Informática de toda España tenemos una postura contraria". El delegado de titulación comenta que "aunque no parezca que la ley lo vaya a contemplar, algunos entienden que ésta plantea la desaparición de nuestro Colegio profesional y si deja de existir no tendríamos la consideración de ingenieros".

Contreras se pregunta el por qué Informática es la primera titulación cuestionada, ya que de la ley no se va a escapar ningún colegio profesional. De hecho la normativa parece estar, principalmente, dirigida a los abogados, farmacéuticos y arquitectos. A este delegado de titulación de la UHU tampoco se le escapa la 'guerra' que desde hace tiempo mantiene Telecomunicaciones con Informática por ganar, o no perder, campos de actividad.

Otro de los puntos polémicos del borrador es que puedan acceder a las titulaciones personas que no hayan realizado estudios pero puedan acreditar su cualificación a través de la experiencia profesional. Lo que puede presentar la ventaja de luchar contra la 'titulitis' tan extendida en este país, supone, al mismo tiempo, un enorme agravio hacia unas personas que realizan un enorme esfuerzo humano y económico para realizar unos estudios que, en el caso de las ingenierías, cuentan además con los créditos más caros y en donde es muy difícil ir a curso por año dada la complejidad de los planes de estudio.

stats