Stephen Colbert, la estrella de la TV nocturna en EEUU que ha fulminado Donald Trump
La cadena CBS forma parte de Paramount, que negocia una fusión y el coste del 'late show' tiene un déficit anual de 40 millones de dólares. Se ha anunciado el fin de este formato para mayo
'Saturday Night Live' ¿Por qué es un monumento de la TV que ha terminado en el cine?

Stephen Colbert es una de las estrellas televisivas estadounidenses, el actual rey de la franja de más prestigio para la comedia y las entrevistas, el late-night. La cadena CBS dirá adiós a The Late Show with Stephen Colbert llegará a su fin en mayo de 2026. El formato concluye tras 33 años de historia en esta ventana desde que David Letterman, en 1993, se pusiera al frente. La cancelación en diferido la define la cadena como “una decisión puramente financiera” ante la pérdida de audiencia y de ingresos de la televisión nocturna en EEUU. Tras la decisión también se observa la clara mano de Donald Trump, poniendo contra las cuerdas a la multinacional audiovisual Paramount para domesticar las críticas de la CBS.
Colbert anunció esta finalización de su programa en un monólogo en el escenario del Ed Sullivan Theater de Nueva York, donde se graba su late-show. En 2015 sucedió Letterman, tras dos decenios con el renovador del espacio en competencia con Jay Leno y con el legado de Sullivan y Johnny Carson impulsores de los formatos ‘noctámbulos’, un hábito para millones de estadounidenses, sobre las once de la noche, antes de marcharse a la cama.
El fin del programa de Colbert fue pateado por la audiencia en vivo y con miles de reacciones en las redes a lo que se sumó las críticas de medios enfrentados con el caótico dirigente de la Casa Blanca. El comediante y presentador dejó claro que el fin de su programa no es solo la conclusión de un contenido sino la eliminación de la franja del late show. “Todo esto simplemente desaparecerá”, lamentó.
La CBS justifica que la pérdida de audiencia, de número de público, rating, en general, es evidente por los cambios de consumo. A la hora de irse a dormir el público se va decantando por los contenidos bajo demanda en las plataformas. Una tendencia en EEUU y en países como el nuestor, aunque siempre habría margen para un programa que por sus críticas políticas parece haber perecido en el empeño. La propia cadena asegura que The Late Show ocasiona unas pérdidas anuales en ese horario de unos 40 millones de dólares. Un dato negativo que pesa en operaciones mayores de Paramount que está en proceso de una fusión un factor clave en un momento en que Paramount está negociando una fusión multimillonaria con Skydance, que pagaría 8.000 millones de dólares por la operación, y que está pendiente de aprobación por parte de la administración Trump y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Trump lleva tiempo enfrentado a la CBS, a la que acusa de haber favorecido en exceso a su rival en las elecciones, Kamala Harris. Colbert ha mostrado su crítica y preocupación por las injerencias del actual presidente en el arco mediático de EEUU.
Figuras destacadas del partido demócrata han expresado su apoyo al condenado espacio nocturno al considerar que es una cancelación a Colbert por sus comentarios hacia Trump.
Desde la competencia de las grandes cadenas, sin embargo, se reduce el problema a una cuestión económica:al ocaso de la franja de los late-shows, que ya no interesan como antes. En España, precisamente, como demuestra la rivalidad El Hormiguero y La Revuelta, lo que antes serían formatos de medianoche ahora dominan la primera hora nocturna. Lo que se ha denominado "access prime time" es realmente "prime time".
Colbert, que tiene 61 años, llegó a la CBS en 2015 procedente del canal temático Comedy Central. Su paso a la televisión en abierto fue visto con dificultades para adaptarse a un público generalista. Sus sátiras en el primer mandato de Trump le permitieron superar a sus rivales, Jimmy Fallon y Jimmy Kimmel pero el formato parece desgastado en las últimas temporadas.
También te puede interesar
Lo último